El presidente Gustavo Petro volvió a referirse al congelamiento de recursos del presupuesto del 2025, por cuenta del déficit de 12 billones de pesos. Advirtió que pasará de ser una medida temporal a una duradera si no le aprueban en el Congreso una reforma tributaria que le permita 'tapar el hueco'.
El primer mandatario lanzó dicha advertencia en un trino en el que responde a las molestias de la Alcaldía de Bogotá por los recortes a los recursos del metro. "Yo hable personalmente con el alcalde de Bogotá sobre nuestra política de aplazamiento de gasto nacional en Bogotá, dada la negativa de las comisiones económicas en financiar el presupuesto del año 2025", escribió.
Juan Fernando Galán @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO
Supuestamente, según dijo Petro, se explicó que en el caso del metro se estaría cumpliendo con el acuerdo de financiación que se suscribió en el periodo de Juan Manuel Santos y Enrique Peñalosa: "Ni una palabra más ni una palabra menos". Luego enunció: "En el convenio se habla de dos pagos semestrales con un porcentaje determinado de la nación y otro del distrito".
En cuanto a los recursos del Regiotram de occidente, aseveró que no se entregarán debido a que no se ha solucionado el problema del tubo de gasolina jet al aeropuerto. "Si giramos el dinero ahora, quedará irremediablemente guardado en un banco", indicó.
Petro entró a hablar sobre la entrega de recursos para transporte masivo por parte del Gobierno Nacional. Confirmó que está ese compromiso pero con la condición de que sirva para ampliar el transporte férreo y/o eléctrico en el país.
"Ratifico que puedo garantizar con vigencias futuras comprar las flotas de buses de los sistemas de transporte masivo; así se reducirían, de manera sustancial las tarifas del transporte público en el país con prioridad en pobres y estudiantes, condicionado a que los alcaldes marchen hacia la electrificación del transporte y el transporte férreo de pasajeros. Eso también lo hablé con el alcalde Bogotá", comentó.
El presidente Petro posesionó a sus nuevos director del Dapre, ministro de Hacienda y canciller. Foto:CESAR CARRION
Sin embargo, el Presidente supeditó todo esto a que se consigan recursos a través de nuevos impuestos. "Claro que hay un problema general en todos las partidas aplazadas, que no cortadas: si el Congreso no aprueba la reforma tributaria que se les presentará, no podrán ser financiadas esas partidas y pasarán del aplazamiento al recorte", dijo.
En esa misma línea cuestionó a los congresistas que han criticado el congelamiento de los recursos, "cuando ellos mismos votaron contra el financiamiento del presupuesto, contra sus regiones y con su gente".
Un mismo mensaje en la posesión de nuevos ministros
Antes de lanzar dicho trino, el presidente Petro hizo una misma advertencia en la posesión de Diego Guevara como nuevo ministro de Hacienda. El presidente Gustavo Petro cerró su discurso reiterando que el recorte no afectará al pueblo, sino a los proyectos de infraestructura. "No quieren que se aplace, el Congreso debe estudiar financiar eso que se aplazó. Quieren que no se aplace, veamos cómo financiamos eso", expresó.
Luego,volvió a criticar al Congreso por no haberle aprobado su ley de financiamiento: "Ahora están llorando que no hay plata para el metro y el túnel del Toyo. El señor Efraín Cepeda se tiró a Colombia, comenzando por su región".