Presidente Gustavo Petro se refirió a eventual descertificación de Colombia por lucha antidrogas en Estados Unidos

hace 3 semanas 54

Fueron más de tres horas las que duró el tercer consejo de ministros televisado, del Gobierno del presidente Gustavo Petro, y uno de los temas clave fue la crisis de violencia que se vive en el Cañón del Micay, en el Cauca.

Dentro de esa conversación, el mandatario habló sobre la sustitución de cultivos de uso ilícito y criticó que desde Estados Unidos hayan tomado la vía del endurecimiento de estas medidas.

"Nos van a decir que fumiguemos, si no, no nos certifican. Fumigar es matar a los campesinos. Y más guerra y más guerra en Colombia y más narcotráfico y más migración a Estados Unidos. Están construyendo una mala política. Es una política de dominación, no de compañeros", dijo el jefe de Estado.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, durante un consejo de ministros.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia

Asimismo, señaló que la directora del Programa de Sustitución de cultivos, Gloria Miranda, se encuentra en Washington cumpliendo agenda sobre el tema de la certificación.  

El Cañón del Micay

La transmisión del consejo de ministros comenzó con la condecoración a los 29 miembros de la Fuerza Pública (28 policías y un soldado) que fueron secuestrados por la comunidad en medio de una operación en el corregimiento de El Plateado, en Argelia (Cauca).

Luego, el presidente Petro habló sobre el control que ejercen las disidencias de las Farc en ese territorio y sobre las alianzas criminales que se han establecido en los cinco municipios del Cañón del Micay.

El consejo de ministros sirvió para escuchar a Mónica Díaz, subdirectora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), quien dio detalles sobre la intervención que realiza en conjunto con otras entidades en el Cañón del Micay.

Los uniformados ondearon la bandera de Colombia.

Cañón del Micay. Foto:Fuerzas Militares

El plan incluye el mejoramiento de 150 viviendas, la formalización de predios, programas de sustitución de cultivos de hoja de coca por cacao, la licitación de un hospital para El Plateado, la activación de protección para líderes sociales, un programa del Ministerio de Igualdad para vincular a jóvenes en temas de sustitución y la instalación de paneles solares, entre otros asuntos.

Cuando la funcionaria hablaba de las tareas del Ministerio de las TIC, el mandatario lanzó varias preguntas y su primer regaño. “¿Cómo se llevan los computadores si no hay conectividad? No pueden seguir cometiendo los mismos errores de siempre. Regalan computadores, pero no hay red”, señaló el mandatario, para luego reconocer el fracaso del plan para llevar internet a la región.

Las críticas no pararon ahí. También cuestionó las acciones del Ministerio de Agricultura en relación con la sustitución de cultivos de coca por plantas de cacao.

Condecoración de policías secuestrados en el Micay.

Condecoración de policías secuestrados en el Micay. Foto:CESAR CARRION. PRESIDENCIA

“Los funcionarios que delegan los ministros son uribistas, tienen visiones viejas. (...) ¿200 núcleos familiares? Con eso no se cambian los cultivos ilícitos, eso lo hace una ONG. Esto es el estado y entonces no es para 200 familias, es para miles; son todos los cultivadores del Cañón del Micay”, manifestó.

Además, cuestionó la cifra entregada por la funcionaria para el mejoramiento de viviendas. “No se necesitan 150 viviendas mejoradas, necesitamos miles en el Micay. Si uno no va al Micay, no sabe de qué está hablando”, le dijo al viceministro de Agua del Ministerio de Vivienda, Edward Steven Libreros, luego de cortar la explicación que daba del plan.

Presidente Petro lidera un nuevo consejo de ministros transmitido en vivo

Presidente Petro lidera un nuevo consejo de ministros. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo