El presidente Gustavo Petro se pronunció a propósito de la controversia que generó el aumento de los peajes de las carreteras de Colombia. El mandatario aseguró que parte del alza que para algunos conductores es injustificada se da por la privatización de las carreteras.
"Hay peajes regulados por el Estado y otros que no, dependen del contrato de concesión hecho, en mi opinión, muy mal en pasados gobiernos", aseveró el mandatario, quien dijo que esos procesos terminaron con la privatización de las vías públicas.
Proyecto Accesos Norte a Bogotá Fase II. Foto:ANI
Además, el mandatario aseguró que los pesajes que controla la Nación tuvieron un porcentaje de aumento inferior.
La molestia de los usuarios por el aumento de los peajes
Uno de los principales aumentos se presentó en la Autopista Norte, en Bogotá, donde el cobro pasó de 11.600 pesos en los peajes Andes y Fusca a 15.400 pesos. Esto se dio contrario a que el aumento, había anunciado el Gobierno Nacional, iba a ser mínimo.
En este caso, la ministra de Transporte, María Constanza García, aseguró que la medida se da por decisiones tomadas durante el gobierno de Iván Duque.
Maria Constanza García Foto:Ministerio de Transporte
"En el gobierno anterior (2021) se definió, vía resolución, el incremento de las tarifas para los años 2023 y 2026 en las estaciones de peaje: Andes y Fusca. Estos incrementos cubren los costos de ampliación de la Autopista Norte y la Carrera Séptima pactados en la concesión Accesos Norte 2. En nuestro gobierno (2024) se expidió resolución para otorgar tarifas diferenciales a las categorías I y II en el municipio de Chía", dijo en su cuenta de la red social X.
El primer incremento para el 2023 era de 2.500 pesos pero finalmente fue de 3.300 porque se tuvo que actualizar según la inflación. Y como el Gobierno congeló las tarifas, el alza quedó para este año que se inicia.
Ahora, en 2026 se espera que suba 700 pesos, pero en 12 meses se definirá el valor real una vez se conozca la cifra de inflación de cierre de año.
Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:
Otros aumentos que han generado controversia están en Antioquia. Está el peaje Cisneros, entrando a ese municipio del nordeste antioqueño, subió 65 por ciento (29.800 pesos) y el peaje Aburrá, en la vía al mar, aumentó el 41 por ciento (29.200).
La alerta de los transportadores por el incremento de peajes
Ya el gremio de los transportadores elevó su voz de preocupación por el alza, que podría incluso afectar el precio de los alimentos.
“Este incremento, retrasado, va a afectar la caja de los transportadores, especialmente en un momento en que, tras la temporada de fin de año, se reducen los ingresos en enero", aseveró el gremio.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política