El Gobierno Nacional le solicitó al Senado acelerar el trámite de la reforma laboral tras su resurrección. Este jueves 15 de mayo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que la Casa de Nariño radicó un mensaje de insistencia a la iniciativa, lo que significa que debe ser priorizada tanto en la Comisión IV, de cara a su tercer debate, como en la plenaria, si llega hasta allí.
"Acabamos de radicar mensaje de urgencia e insistencia al Congreso sobre la Reforma Laboral. El mensaje de urgencia es para que el Senado resuelva, en el término máximo de 30 días, sobre el proyecto de ley. La insistencia es para que se desplace cualquier otro asunto de la agenda hasta que no se resuelva sobre ese proyecto de ley. Artículo 163 de la Constitución y el 191 de la Ley 5 del 92", dijo el jefe de la cartera política en su cuenta de la red social X.
Tras el archivo de la consulta popular hubo una fuerte puja en el Senado. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
Este miércoles 14 de mayo, en una de las jornadas más intensas que se han vivido en el Senado en los últimos años, esa corporación revivió la reforma laboral del Gobierno, que había sido archivada por la Comisión, y negó la consulta popular presentada por el Ejecutivo.
Así será el trámite de la reforma laboral tras su resurrección
Desde la misma noche del miércoles, tras acoger la apelación de archivo que había sido presentada por el senador de la Alianza Verde Fabián Díaz, aliado de la Casa de Nariño, se decidió que sería la Comisión IV del Senado la encargada de adelantar el trámite de la reforma de cara a su tercer debate.
Esa célula legislativa es dirigida por la senadora Angélica Lozano, quien anunció que dará todas las garantías y priorizará esa discusión.
Angélica Lozano es la presidenta de la Comisión IV del Senado, donde se discute la laboral. Foto:Néstor Gómez / El Tiempo
De hecho, este mismo jueves nombró ponentes. Se trata de Juan Felipe Lemos, de la 'U'; Jhon Jairo Roldán, liberal; Aída Avella (Pacto Histórico); Carlos Meisel Vergara (Centro Democrático); Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical); Juan Samy Merehg (conservador) y Richard Fuelantala (Partido Laico). Además, ella también hace parte de este grupo de senadores que serán los encargados de construir el texto a debatir o, si es el caso, el texto que sugiera hundir nuevamente el proyecto.
Además, anunció que la primera audiencia pública será el lunes 19 de mayo.
"La meta es aprobarla máximo el 30 de mayo. Vamos a discutir la reforma que Colombia necesita y merece", aseveró la parlamentaria, quien venía insistiendo en que la consulta popular no era necesaria siempre y cuando reviviera la reforma laboral.
¿Por qué hay tanto afán para aprobar la reforma laboral?
Este proyecto debe estar aprobado en sus dos últimos debates, y conciliado con el texto del Senado, el 20 de junio porque, de lo contrario, se hundirá por falta de trámite.
El secretario del Senado fue blanco de críticas tras conocerse la negativa a la consulta popular Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Según la ley, cada proyecto tiene máximo dos legislaturas para ser tramitado y como este fue radicado por el Ejecutivo en agosto del 2023, actualmente cursa por su segunda legislativa.
Precisamente la falta de tiempo era el motivo por el cual el Gobierno se oponía a revivir el proyecto. "Si se revive la reforma laboral con la apelación, no dan los tiempos. Hoy esa iniciativa está hundida y es una burla. ¿Diez semanas después es que van a tomar la decisión? ¿Eso es serio?", comentó en X el ministro Benedetti en su cuenta de X.
Si se revive la reforma laboral con la apelación, no dan los tiempos. Hoy esa iniciativa está hundida y es una burla.
Armando BenedettiMinistro del Interior
Pero al ver que la posibilidad tomó fuerza, el Gobierno terminó montándose en el bus de la apelación, pero insistiendo en que se debía priorizar el trámite.
"Se va a votar a favor de la apelación, una vez que es nuestra y que somos nosotros los más interesados por la clase obrera", dijo Benedetti al Senado este miércoles.
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo en Barranquilla. Foto:Leonardo Herrera EL TIEMPO
"Solicitaría, en nombre del Gobierno, negar el informe del senador Gallo y respaldar la apelación presentada por el senador Fabián Díaz, entendiendo que estamos resucitando la reforma. Agradecería que las bancadas de apelación respalden la reforma laboral del gobierno del cambio", señaló, por su parte, el ministro Antonio Sanguino, de Trabajo.
Senado revivió la reforma laboral. Foto:
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política