En medio del racionamiento de agua de Bogotá por escasez en los embalses y de las fuertes lluvias que han azotado a la capital del país durante los últimos días, el presidente Gustavo Petro ha insistido en la necesidad de utilizar esa agua.
Conforme a los criterios de
El jefe de Estado volvió a mencionar su propuesta en las últimas horas e incluso dijo que la Nación podría dar los recursos para comenzar a construir la infraestructura en la capital que permita aprovechar aguas lluvias.
Embalse de Chuza que hace parte del sistema Chingaza.
Foto:Alcaldía de Bogotá
"Hay que desatar un movimiento popular en Bogotá para construir la infraestructura de recolección de aguas lluvias. La financiación puede salir de la Nación", señaló el jefe de Estado este sábado 9 de noviembre en su cuenta de la red social X.
Añadió que para esto habría que "que realizar contratos de mejoramiento de vivienda con albañiles, pequeñas empresas de construcción y juntas de acción comunal y asociaciones de edificios".
Y es que cada nueve días los hogares bogotanos viven un racionamiento de agua de 24 horas ordenado por la Alcaldía con el objetivo de ahorrar el consumo.
Inundaciones en Bogotá.
Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Recoger aguas lluvias no es una nueva propuesta del presidente Petro
Esta semana, el mandatario también había puesto sobre la mesa la propuesta y, dijo, que las inundaciones que se presentaron en el norte de la capital se dieron porque cuando fue mandatario el Concejo rechazó el Plan de Ordenamiento Territorial que él presentó, el cual, añadió, pretendía ordenar la ciudad alrededor del agua. Y ahí también planteaba la recolección de las aguas lluvias.
“Establecía los sistemas de alcantarillado para guardar aguas lluvias, el uso de las aguas lluvias en las casas, la liberación de los espacios del agua ampliando humedales, la política de bordes para que no se expandiera más la ciudad, la densificación del centro ampliado, la elevación de la autonorte para establecer la reserva forestal Thomas Van Der Hammen, la eliminación de la venta en bloque de agua a la sabana para detener la urbanización”, aseguró el jefe de Estado.
![la Administración Distrital y la Policía Metropolitana de Bogotá, entregarán importantes resultados operativos contra la extorsión, relacionados con el “Tren de Aragua” Alcalde Mayor de Bogotá , Carlos Fernando Galán , el Secretario de Seguridad César Andrés Restrepo el Coronel, William Lara y el Comandante Policía Metropolitana de Bogotá (E) Coronel, Elver Vicente Alfonso Sanabria
Director de Antisecuestro y Antiextorsión en rueda de prensa anuncian la captura de Eryck mano derecha de alias Geovanny del tren de Aragua BOGOTÁ 24 de octubre del 2024 . FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto](https://imagenes.eltiempo.com/files/image_414_541/files/fp/uploads/2024/10/24/671a7d3e40984.r_d.1311-510-3118.jpeg)
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.
Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO.
En otro de los pronunciamientos sobre el tema, el presidente Petro indicó que otra se sus propuestas era emitir un decreto de desastres para trasladar dineros a juntas de acción comunal "para hacer estas infraestructuras rápidamente. Tanques y desvío de agua lluvia de los techos. No interesó mucho, pero creo que es indispensable”.
Este es un tema que han tocado el presidente Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Es una posibilidad que no ha descartado el mandatario local, pero le ha manifestado al jefe de Estado que se debe analizar.
“Una cosa es un tanque de agua en una zona rural y otra en una vivienda en Bogotá donde no es fácil instalar. Hay zonas como Ciudad Bolívar, Bosa y Usme donde es más complejo y las estructuras no están pensadas para tener una estructura encima de 1 m3 que pese una tonelada”, dijo Galán hace un mes tras una reunión en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política