El presidente Gustavo Petro volvió a arremeter contra su homólogo argentino, Javier Milei, y lo acusó de representar un nuevo tipo de fascismo.
Conforme a los criterios de
"Las extremas derechas -¿Milei es Fascista¿, le preguntan-. Yo les llamo fascismos de nuevo tipo... El fascismo italiano o alemán o español de mediados de siglo XX no era de libre mercado, era proteccionista. Milei es de libre mercado, es el discurso que siempre echa. Trump es proteccionista. Hay una diversidad en los términos que hace que no puedas igualar porque la historia no es igual. Sí hay algo que equipara. El fascismo se definía también por la eliminación violenta de la diferencia y es ahí donde está el punto común con hoy. Hoy muchos quieren eliminar la diferencia porque les da miedo", dijo el jefe de Estado durante una entrevista en medio de la cumbre del G20, que se realiza en Brasil.
Presidente Gustavo Petro durante la plenaria del G20.
Foto:Presidencia
Pero no ha sido el único comentario del jefe de Estado sobre Milei en el marco del evento que reúne a lo países más poderosos del mundo y del que Colombia participa como invitado, pues no hace parte del grupo.
"Bueno, yo creo que bien, comparado por los aplausos, pues indudablemente ganamos el aplausómetro con Milei. Pero lo que nos interesa es las ideas expresadas, las opiniones, y creo que tuvo cierta influencia en muchos de los asistentes, muchísimo más, pues no son ideas viejas, no son nada crónicas, no repiten lo que ya fracasó, abren nuevas perspectivas, unas posibilidades para el mundo que necesita resolver problemas gravísimos que pueden acabar incluso con la especie humana", señaló el mandatario en diálogo con la prensa colombiana tras un evento este lunes 18 de noviembre en Rio de Janeiro, donde también participa el presidente de Argentina.

El presidente de Argentina, Javier Milei, en la apertura de la cumbre del G20.
Foto:AFP
'Las elecciones en Venezuela fueron un error'
Además de hablar sobre su homólogo argentino, así como de la crisis climática y sostener reuniones de alto nivel, el presidente Gustavo Petro también se refirió a la crisis política de Venezuela, a propósito del presunto fraude electoral que habría cometido el régimen de Nicolás Maduro en los comicios del 28 de julio.
Ese día, Maduro derrotó a Edmundo González, candidato de la oposición, pero la comunidad internacional desconoce ese resultado y nunca se han publicado las actas electorales que sustenten la reelección de Maduro.
Edmundo González se exilió en España.
Foto:EFE
"Un frente común sobre Venezuela, cualquiera que sea la política ya no va a existir. Creo que fue un error las elecciones. Fui partidario de que se hicieran, pero no hay un voto libre si hay un bloqueo. Igual que se critican las elecciones desde el punto de vista del gobierno venezolano, oscuro, no generó una claridad sobre lo que ellos afirman que ganaron las elecciones y dejó ese mapa oscuro al no mostrar las actas. La exigencia de un cambio radical del Gobierno en este momento no es realista", añadió el presidente Petro en la entrevista.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política