Presidente Gustavo Petro convoca manifestación en Barranquilla contra generadoras de energía

hace 3 meses 18

Este miércoles 15 de enero, el presidente de la República, Gustavo Petro, convocó a una manifestación en Barranquilla contra las generadoras de energía eléctrica.

En su cuenta de X, el mandatario compartió una imagen con disfraces tradicionales del Carnaval de la ciudad, en la que se logran leer varios mensajes y con la información de la movilización.

“La energía es nuestra! Barranquilla. ¡No más especulación en el mercado energético! ¡Justicia a los consumidores de la energía eléctrica! Marchemos contra las generadoras y los poderosos que se enriquecen con los recibos de energía”, dice la invitación.

En la pieza gráfica, que abre con el detalle ‘Moden (Movimiento Nacional Constituyente por la Democracia Energética)’, se indica que será una marcha pactada para el 30 de enero, a las 2:00 de la tarde.

Más detalles de la convocatoria

Marcha Barranquilla

Convocatoria en Barranquilla. Foto:Tomado de X: Gustavo Petro

Además, precisa que el punto de encuentro será en la calle Murillo con carrera 14, de la localidad Metropolitana de Barranquilla.

“Las generadoras eléctricas especulan con los precios de la energía cuando la venden en bolsa. Hemos decidido reducir la cantidad de energía que se vende en bolsa para bajar sustancialmente el precio de la energía al hogar colombiano. Buscan tumbar la medida. Es hora de la movilización nacional de los usuarios de la energía eléctrica”, expresó el presidente Petro.

Hay que recordar que, en agosto del año pasado, se generó una controversia por el costo del kilovatio que venden las generadoras en la bolsa. En esa discusión intervino Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen (Gremio que agrupa al 80 por ciento de las generadoras).

“La energía del país, la que nos llega a nuestras casas, el 85 % es negociada en contratos y el 15 % máximo el 20 % es negociado en bolsas. La información que está circulando sobre los precios de bolsa está incompleta y no es tan determinante como lo quieren hacer creer”, expresó Gutiérrez en ese entonces.

Foro ¿cómo garantizar la energía en el país ? que contó con la participación de Natalia Gutiérrez ,directora de Acolgén.

Natalia Gutiérrez, directora de Acolgén. Foto:MAURICIO MORENO

En ese momento, advirtió: “Estamos viendo déficit de energía, porque no ha entrado energía nueva al sistema de 2026 en adelante, de acuerdo con la UPME y a la Universidad Nacional, y que tenemos un problema de coyuntura, pero se nos puede volver un problema de largo plazo, no solo de precios de energía, sino de faltas de energía para atender toda la demanda que está creciendo de manera acelerada”.

Lanzan estrategia ‘Air-e a la calle’

Por otra parte, desde la sede de Sintraelecol Atlántico, ubicada en el barrio El Rosario de Barranquilla, el agente Especial de Air-e Intervenida, Edwin Palma lanzó la estrategia comunitaria ‘Air-e a la Calle’.

Lo anterior, con la principal finalidad de abrirle las puertas de la compañía a los usuarios y atender de manera más ágil sus principales requerimientos en diferentes sectores de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Estrategia Air-e

Agente interventor Edwin Palma lanzó la estrategia. Foto:Prensa Air-e Intervenida

La asamblea popular inició en este sector de la ciudad durante tres días, con jornadas integrales apoyadas por varias áreas de la empresa, donde la empresa reportó la atención oportuna de 160 usuarios.

Esta iniciativa, que nace del pacto entre directivos, trabajadores y usuarios, tomará como escenarios de trabajo las sedes de los sindicatos que se convertirán en centros de acopio para entregar soluciones más efectivas, según indicó la firma.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo