Presidente de Panamá desmiente a EE. UU. sobre cambio de tarifas del canal: 'es una falsedad absoluta'

hace 3 horas 22

El presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó este jueves el anuncio de Washington de que sus barcos no deberán pagar por transitar el canal de Panamá por ser una "falsedad absoluta" e "intolerable".

"Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad", afirmó Mulino en rueda de prensa.

"Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades", subrayó.

AFP

El carguero MSC Gabon, de bandera liberiana, es remolcado en las esclusas de Agua Clara del Canal de Panamá. Foto:MARTIN BERNETTI / AFP

En medio de una fuerte crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control del canal, el Departamento de Estado aseguró el miércoles que sus navíos no deberán pagar para transitar por la vía.

Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), un organismo independiente al gobierno creado para administrar esta vía estratégica, rápidamente desmintió el anuncio estadounidense en la noche del miércoles.

El presidente panameño dijo haber dado instrucciones a las embajadas de Panamá para "desmentir" el anuncio del Departamento de Estado.

José Raúl Mulino y Marco Rubio

José Raúl Mulino y Marco Rubio Foto:EFE

La controversia llega días después de la visita el domingo a Panamá del secretario de Estado, Marco Rubio, quien dijo que el país centroamericano había ofrecido varias concesiones.

Rubio transmitió al gobierno panameño que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de "defender" la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.

Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40 % del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

Trump y Mulino tienen previsto mantener una conversación telefónica el viernes para hablar sobre el canal interoceánico construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

El gobierno de Estados Unidos aseguró el miércoles que sus navíos no deberán pagar para transitar por el canal de Panamá, una afirmación desmentida por la autoridad gestora de esta infraestructura cuyo control ambiciona Donald Trump.

EE. UU. aseguró el miércoles que sus navíos no deberán pagar para transitar por el canal de Panamá. Foto:

Leer Todo el Artículo