En medio de la sesión del consejo de ministros, transmitida en vivo y en directo en la televisión nacional este martes, 4 de febrero, el mandatario Nacional, Gustavo Petro se refirió, entre otras cosas, a la renuncia de Javier Campillo, exviceministro de Energía.
“¿Él para quien trabajaba? Esto es lo que yo llamo las agendas dobles. El ministerio debe, cuando hablamos de viceministros, consultar quién son, quién lo nombró”, expresó el presidente de Colombia.
Hay que recordar que Campillo presentó su renuncia el pasado 31 de enero. Por lo tanto, ante las palabras del primer mandatario, el exviceministro se pronunció al respecto, a través de su cuenta de X.
Gustavo Petro, mi única agenda ha sido la operación energética segura y con tarifas eficientes para el país, como lo demuestran todas mis acciones
Javier CampilloExviceministro de Energía
"Gustavo Petro, mi única agenda ha sido la operación energética segura y con tarifas eficientes para el país, como lo demuestran todas mis acciones", se puede leer en el tuit.
Si mis recomendaciones técnicas no son tomadas en cuenta, prefiero no hacer parte de las consecuencias para los usuarios
Javier CampilloExviceministro de Energía
Posteriormente, Campillo expresó: "Si mis recomendaciones técnicas no son tomadas en cuenta, prefiero no hacer parte de las consecuencias para los usuarios".
¿Qué decía la carta enviada por el exviceministro de Energía a Gustavo Petro?
"Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento por la oportunidad de liderar la articulación entre los diferentes actores técnicos del sector energético, garantizando una operación confiable, segura y eficiente del mismo, al igual que haberme permitido hacer parte del Ministerio de Minas y Energía en su inmenso reto de conseguir una transición energética justa para Colombia", expresó el exviceministro.
En la publicación que acompañó la carta, Campillo reiteró su agradecimiento al presidente por la oportunidad y afirmó que aún hay trabajo por hacer en el sector.
"Siempre estaré dispuesto a discutir de energía. Mis respuestas, como siempre, serán francas y honestas, con sólidos argumentos en pro del mayor beneficio social, ambiental y económico para el país", agregó.
Su renuncia se habría dado después de que el primer mandatario amenazara con hacer una intervención con la empresa que se encarga de administrar y operar el mercado eléctrico, XM, si no se aplicaba la propuesta de la fórmula tarifaria, añadiendo que los cobros actuales eran "ilegales".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS