Desde este sábado comenzaron a regir nuevos precios para los combustibles en Colombia. De acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la gasolina subió 74 pesos y el diésel, 75 pesos.
Según explicó la Creg, a partir del 22 de marzo el ingreso al productor previsto en la estructura de precios de la gasolina motor corriente se mantiene en 10.456,10 pesos, mientras que en el diésel quedará en 5.452,64 pesos por galón.
En el caso de la gasolina, es el tercer aumento consecutivo que se hace y ahora el galón cuesta, en promedio, 15.827 pesos teniendo en cuenta las 13 ciudades principales del país.
Foto:iStock
Entre tanto, el diésel enfrenta su cuarto incremento consecutivo desde diciembre del año pasado y quedó costando 10.536 pesos, en promedio.
Con este reciente anuncio de la Creg, el precio de la gasolina acumula un aumento de 411 pesos en los últimos 13 meses, mientras que el diésel es 1.318 pesos más costoso frente a febrero de 2024.
Este incremento significativo en el diésel se debe, principalmente, a las dos alzas de 400 pesos que se hicieron el año pasado como parte de los acuerdos que logró el Gobierno Nacional con las bases del transporte de carga y pasajeros para levantar el paro que se registró en agosto.
La gasolina ha subido menos porque hace más de un año, y después de varios ajustes, se igualó con el precio internacional, algo que aún no ocurre con el diésel.
Foto:Istock.
En cuanto al precio por ciudades, Villavicencio se posiciona como la ciudad con la gasolina más cara, pues cada galón cuesta 16.359 pesos. En el otro extremo están Cúcuta (14.240 pesos) y Pasto (13.921 pesos), con los valores más bajos.
Respecto al diésel, con un galón a 10.983 pesos, Cali tiene el mayor costo de las 13 ciudades principales, mientras que el menor precio está en Cúcuta, donde por un galón se puede llegar a pagar 8.503 pesos.
Es importante destacar que los combustibles que se distribuyen en los municipios de zonas de frontera son más económicos porque están excluidos del IVA y exentos de aranceles y del impuesto nacional para promover el desarrollo y el crecimiento económico de dichas regiones.