Poses de yoga que ayudan a relajar el cuerpo y la mente

hace 4 meses 24

Esta antigua práctica es considerada por algunas personas como una filosofía de vida a través de la cual el ser humano busca equilibrar tanto el cuerpo, como la mente, con ayuda del ejercicio y la meditación para alcanzar la armonía.

En ese sentido, esta actividad suele realizarse por medio de una serie de posturas en las que se pretende controlar la respiración, relajar el cuerpo y despejar totalmente la cabeza.

Además, con el pasar de los años, el yoga se ha convertido en una disciplina espiritual y física, ganando bastante popularidad alrededor del mundo, especialmente entre los más jóvenes, debido a sus beneficios.

Beneficios de practicar yoga

Los efectos del yoga en la salud tienden a abarcar tanto el estado físico de las personas, como el estado mental, por lo que es considerado como uno de los métodos más saludables para reducir el estrés, la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Además, condiciones como la ansiedad llegan acompañadas de diversos síntomas que implican un mayor desgaste de energía, el cual deja como resultado la tensión muscular, el cansancio y los dolores de cabeza.

Es por ello que se recomienda dedicar al menos 20 minutos para realizar una rutina de yoga y así mejorar su postura, la coordinación y la concentración.

Otros de los beneficios por los cuales las personas en edad avanzada deberían realizar este tipo de actividades, es mejorar la fuerza muscular, así como también, aliviar los dolores crónicos que llegan con los signos del envejecimiento.

Por eso, si usted está interesado en crear una rutina de ejercicios a partir de las posturas del yoga y la meditación, aquí le damos algunas ideas que le pueden servir.

1. El perro boca abajo

Para realizar esta posición, ponga sus manos y rodillas apoyadas en el suelo. Una vez esté allí, eleve poco a poco su cadera hacia arriba, tenga en cuenta que es importante que su espalda quedé totalmente estirada durante el ejercicio.

2. Flor de loto

Lo primero que debe hacer es sentarse cruzando ambas piernas, luego coloque cada pie sobre el muslo opuesto. Esto le ayudará a mejorar su estabilidad física.

3. Postura del cadáver

Recuéstese sobre la esterilla boca arriba, procure levantar los brazos por encima de su cabeza, hasta que sienta que todo su cuerpo se estira. 

4. Flexión de pie hacia adelante

De manera cuidadosa llevé su barbilla hacia el pecho. Posteriormente, incline su cuerpo hacia adelante como si tratará de tocar la punta de sus pies.

Tenga en cuenta que ante cualquier molestia o dolor luego de realizar cualquiera de los ejercicios, lo más recomendable es consultar a un profesional de la salud

Doga: una nueva práctica de yoga para realizar con sus mascotas

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo