Aunque el exnarco del cartel de Medellín Carlos Ledher fue dejado en libertad hace dos días en Bogotá, se especula que no se irá de Colombia sin visitar Armenia, la ciudad donde nació y donde vive su hija Mónica Ledher, y que además pasaría por lo que hoy en día son las ruinas de su icónica Posada Alemana, ubicada en la vía hacia el municipio de Salento, Quindío.
Posada Alemana: la finca símbolo de Carlos Lehder
Este lugar que fue considerado como uno de los símbolos de riqueza del excapo está compuesto por tres predios y 64.000 metros cuadrados, que en marzo de 2020 pasó a manos de la Gobernación del Quindío tras la autorización del Gobierno Nacional y de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Fotos de la Posada Alemana de Carlos Lehder en 2025. Foto:Google Maps
Tras la detención del exnarcotraficante en 1987, la finca fue incautada y luego ingresó a un proceso de extinción de dominio que duró más de dos décadas hasta que finalmente y después de varias solicitudes de la Gobernación del Quindío se logró que fuera donada para realizar allí un proyecto turístico.
A propósito de la captura de Carlos Lehder en Bogotá, en el Quindío una de sus propiedades más reconocidas, La Posada Alemana, permanece abandonada y en deterioro.
pic.twitter.com/mXpn9gbdTP
Cinco años después de que la Posada Alemana fuera entregada a la Gobernación del Quindío, este lugar sigue en ruinas. De hecho, hace un mes fue invadida por unas horas por varias organizaciones que reclaman tierras en el departamento.
El paso del tiempo, los efectos del clima y el abandono, generaron que parte de la estructura colapsara. También ha sido saqueada en varias ocasiones y solo quedan algunos despojos de lo que fueron las 24 cabañas de estilo suizo, el viñedo, la discoteca, el restaurante Bávaro, las jaulas con animales exóticos y la famosa estatua de John Lennon, que habría costado unos 400 millones de pesos de la época.
El gobierno del Quindío está haciendo una apuesta importante para que pueda convertirse en un lugar turístico donde muchas personas puedan beneficiarse
Juana Camila AriasSecretaria de Turismo del Quindío
Posada Alemana: de 'narco finca' a parque temático
Pese a su historia, en este sitio se tiene proyectado un parque familiar con senderos ecológicos, avistamiento de aves y un teleférico que se comunique con el casco urbano de Salento.
“Nosotros estuvimos en extinción de dominio desde el 2001, duramos 19 años en esa batalla, por decirlo de alguna manera, pero no siento que la hayamos perdido, siento que el Quindío ganó y se va a construir un hermoso proyecto y me dieron la oportunidad de estar aquí en la entrega oficial del bien, y eso demuestra cómo ha cambiado el panorama y cómo me ven a pesar de ser la hija de Carlos Ledher’’, dijo Mónica Ledher en la entrega simbólica del lugar en 2020.
Fotos de la Posada Alemana de Carlos Lehder en 2025. Foto:Google Maps
La secretaria de Turismo del Quindío, Juana Camila Arias, le dijo a este medio que es un proyecto donde el gobernador Juan Miguel Galvis viene realizando algunas mesas de trabajo: “El gobierno del Quindío está haciendo una apuesta importante para que pueda convertirse en un lugar turístico donde muchas personas puedan beneficiarse”.
En 2023 fue presentada una Alianza Público Privada (APP) para la construcción, administración, operación, explotación comercial y mantenimiento de un sistema de cable aéreo, que iría desde la Posada Alemana hasta una calle de Salento.
El proyecto es de un grupo de inversionistas conformado por Zonata Construcciones S.A.S y Agroindustrias Del Oriente S.A.S, cuenta con una longitud de 3.580 metros, una altura de 266 metros y una inversión de al menos 70 millones de dólares. En total, la capacidad es para 1.550 pasajeros por hora y el recorrido tendrá una duración de 10 minutos, mientras se observan las montañas y el río Quindío.
Fotos de la Posada Alemana de Carlos Lehder en 2025. Foto:Google Maps
La primera estación estará ubicada en La Posada Alemana. Allí también se construirá un gran parqueadero con capacidad para 3.000 vehículos.
El proyecto está inscrito en el registro único de APP del Departamento Nacional de Planeación, (DNP). En septiembre de este año se vence el plazo de dos años que se tiene para presentar los estudios de factibilidad y tras la aprobación, el inversionista construiría la primera fase en un año.
“El predio tiene como destinación el desarrollo de un proyecto que entre otras pretende contar con un sistema de transporte de cable aéreo desde el predio hasta el municipio de Salento, lo cual incluye también unos parqueaderos para descongestionar el municipio”, explicó el secretario en Representación Judicial de la Gobernación del Quindío, Juan Carlos Alfaro.
Y agregó que “este proyecto hace parte de una iniciativa privada que fue radicada en el municipio de Salento y que ya ha pasado la fase de prefactibilidad y que en este momento se encuentra en fase de factibilidad. El plazo para que el originador de la iniciativa privada presente la correspondiente estructuración en fase de factibilidad se vence en septiembre, por lo tanto, nos encontramos a la espera de estas situaciones. Se tiene previsto aproximadamente una inversión de 70 millones de dólares”.
También le puede interesar:
Director de la UNGRD entregó carrotanques. Foto: