Por segunda vez en 2024, el agro impulsó el crecimiento de 3,8 % en exportaciones de Colombia

hace 4 meses 34

De acuerdo con la información reportada por el Dane, las exportaciones de Colombia llegaron a 4.311 millones de dólares en octubre y presentaron un crecimiento de 3,8 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado.

Por segunda vez en 2024, este incremento se debió, principalmente, al crecimiento de 34,8 por ciento que se registró en las ventas externas del grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas. 

La primera vez fue en enero cuando este grupo registró un crecimiento del 9,1 por ciento y las exportaciones totales del país sumaron 3.745 millones de dólares.

Estados Unidos es uno de los países con los que Colombia ha firmado Tratado de Libre Comercio.


Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO / Gobernación del Huila / Invías

Las ventas externas de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron de 1.002 millones de dólares, impulsadas por el aumento de las exportaciones de café (81,5 por ciento) y flores y follaje cortados (22,9 por ciento). 

Entre tanto, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 1.861 millones de dólares y presentaron una caída de 18 por ciento frente a octubre de 2023. 

Este comportamiento se explicó por la caída de las ventas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-20,2 por ciento) y Hulla, coque y briquetas (-25,3 por ciento).

En octubre de este año se exportaron 15,1 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 8,3 por ciento frente a octubre de 2023.

Por su parte, las exportaciones del grupo de Manufacturas llegaron a 943,9 millones de dólares, lo que significó un incremento de 7,8 por ciento debido, principalmente, al aumento en las ventas externas de Productos químicos y productos conexos (14,5 por ciento) y Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (4,3 por ciento). 

En lo que va del año, entre enero y octubre, las exportaciones colombianas han sumado 40.954 millones de dólares, una cifra que representa una leve disminución de 0,4 por ciento. 

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).


Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Principal destino de las exportaciones

En octubre, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 26,9 por ciento en el valor total exportado. Le siguieron en su orden las participaciones de Panamá, India, Brasil, Ecuador, Países Bajos y Perú.

Durante el mes se destacó el aumento en las ventas a Emiratos Árabes Unidos (558 por ciento) y Brasil (44,6 por ciento) aportó en conjunto 3,3 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (3,8 por ciento). 

El aumento en las exportaciones a Emiratos Árabes Unidos se explicó, principalmente, por las mayores ventas externas de Oro no monetario y Minerales de metales preciosos y sus concentrados.

En contraste, las ventas externas a Panamá contribuyeron con -3,4 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones, debido a unas menores ventas externas de Petróleo crudo (-24,6 por ciento).

Más noticias en EL TIEMPO:

Leer Todo el Artículo