Las rodillas son las articulaciones más grandes del cuerpo humano, así como son las encargadas de soportar el peso, asegurar la estabilidad y permitir la movilidad. También son las que más sufren el impacto de la actividad diaria, explica el sitio web ‘CuídatePlus’
En ocasiones, la rodilla tiene crujidos y chasquidos cuando la persona se agacha o hace algún movimiento fuerte. Aunque a veces no suele generar preocupación, no se deben confundir estas manifestaciones, ya que en ocasiones puede ser motivo de alerta.
Alejandro Braña Vigil, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), explica lo siguiente: “El crujido es un sonido que puede ser audible no solo para quien lo experimenta sino también para otras personas que se encuentren cerca y que puede ser causado por un roce exagerado o patológico de las articulaciones de la rodilla”.
Además, estos sonidos o crujidos suelen ser causados por el desgaste cotidiano o por una lesión. Es común que estos comiencen a aparecer cuando se realizan ejercicios o labores cotidianas muy pesadas, comenta el portal web ‘Oncosalud’.
Los crujidos suelen ser causados por el desgaste cotidiano. Foto:iStock
En ocasiones, los chasquidos pueden ser naturales y no implican ningún tipo de problema. Esto puede producirse por la acción del líquido sinovial, que forma una especie de burbujas de aire que, al estallar, resultan audibles, afirma ‘CuídatePlus’.
El cuerpo suele mandar señales cuando algo no está bien o no funciona de manera correcta. Por eso, es importante estar atento a las señales de alerta. Si las rodillas comienzan a tronar y duelen, es necesario consultar al doctor para conocer el origen de estos crujidos.
¿Por qué suenan las rodillas?
Existen algunos padecimientos que hacen que estos sonidos se incrementen y debe estar atento si presenta alguno de los síntomas.
Según el portal web ‘Oncosalud’, estas son algunas de las enfermedades que pueden provocar el crujidos de las rodillas:
Artrosis y artritis
La artrosis de la rodilla implica una degeneración del cartílago articular, lo que provoca la formación de nuevos tejidos óseos. Esto hace que los huesos rocen, produciendo dolor y sonidos en esta articulación
Esto puede generar inflamación, afectar la movilidad e incluso producir deformidad. Es una de las afecciones más frecuentes y puede originarse tanto por el uso como por la edad.
Es recomendable asistir con un profesional de confianza para determinar la causa de la molestia. Foto:iStock
Disminución del líquido sinovial
El líquido sinovial se encuentra en las cavidades de las articulaciones, como las rodillas, y su función es lubricar y reducir la fricción durante el movimiento.
Es por eso que, cuando este comienza a disminuir, ya sea como consecuencia de una lesión o de alguna enfermedad como la artritis, la articulación comienza a sonar.
Lesiones agudas
Si bien es cierto que algunos padecimientos pueden generar crujidos en las rodillas, una lesión aguda, ya sea por un golpe, una caída o un mal movimiento, también puede provocar estos sonidos en las rodillas.
Mantener una misma posición
Aunque para muchos el sonido de la rodilla puede generar preocupación, no siempre significa que sea algo grave, ya que, si se mantienen las rodillas en la misma posición durante mucho tiempo, es normal que crujan.
Los expertos recomiendan variar la posición con regularidad, sobre todo si está haciendo ejercicios, ya que de este modo evita el desgaste innecesario de las articulaciones.
Recuerde que, si presenta dolor excesivo, es importante que consulte con un doctor para que él le indique el tratamiento adecuado que debe seguir y los ejercicios que puede realizar.
Causas del dolor en las rodillas - Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO