Contenido automatizado
El veterinario Paul Manktelow señala cuatro motivos principales para este comportamiento.
¿Por qué su perro le lame los pies? Veterinario revela 4 razones: no es solo por cariño o malos olores Foto: iStock

PERIODISTA22.05.2025 16:53 Actualizado: 22.05.2025 17:08

22.05.2025 16:53 Actualizado: 22.05.2025 17:08
Un veterinario reconocido revela las razones detrás del comportamiento de los perros que lamen los pies de sus dueños, señalando que no siempre es una muestra de afecto.
Paul Manktelow, veterinario británico conocido por sus apariciones en televisión, explicó en un video publicado en TikTok las cuatro principales razones por las que un perro podría lamer los pies de su dueño. Según Manktelow, aunque esta acción a menudo se interpreta como una muestra de cariño, existen otras motivaciones que justifican este comportamiento.
Lamer puede ser una forma de buscar atención si el dueño responde con caricias o risas. Foto:iStock
Las cuatro razones principales por las que tu perro lame tus pies
1. Búsqueda de atención:
Cuando un perro recibe una reacción positiva al lamer los pies —ya sea risas o caricias—, aprende que esta conducta le garantiza atención. “Si cada vez que te lame los pies te ríes o le haces cariño, tu perro aprende que esa acción capta tu atención”, explicó el veterinario en su cuenta @drpaul_thevet.
2. Sabor salado:
Los pies suelen tener un sabor salado debido al sudor. Los perros utilizan el gusto y el olfato para explorar su entorno, por lo que pueden sentirse atraídos por estos olores característicos.
3. Comportamiento natural de aseo:
El lamido también puede ser una forma de cuidado y limpieza. “Los perros salvajes se lamen entre sí para mantenerse limpios. Si tu perro te lame, puede estar cuidándote como parte de su manada”, indicó Manktelow.
4. Muestra de cariño:
Aunque no es la única razón, lamer puede ser una señal de afecto hacia el dueño.
Otras formas en que los perros demuestran cariño
La veterinaria Natasha Watson, de Vetfone, destacó que los perros expresan afecto mediante diversas conductas, como mover la cola, acurrucarse, compartir juguetes o seguir a sus dueños por la casa. Un movimiento de cola en forma de “helicóptero” es un signo claro de emoción positiva.
Además, el contacto visual sostenido entre perro y dueño puede liberar oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, en ambos. Comportamientos como traer un juguete o sentarse sobre el dueño buscan expresar un mensaje claro: “Estoy contigo”.
Watson agregó que los perros son muy empáticos y pueden reflejar las emociones de sus dueños, incluso reconfortándolos en momentos de tristeza.
El lamido de pies por parte de un perro puede tener múltiples significados: desde la búsqueda de atención y el interés por el sabor salado hasta una muestra natural de cuidado y afecto. Comprender estas conductas permite fortalecer el vínculo entre el animal y su dueño.
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.