Estaba previsto que esta semana se citará a sesiones extras especialmente en Cámara de Representantes para seguir avanzando en la discusión de la reforma a la salud del Gobierno.
El presidente Gustavo Petro había anunciado el pasado 14 de enero que se iba a citar al Congreso por la necesidad de transformar el sistema de salud.
"Lo que están haciendo muchas EPS con los dineros públicos de la salud es un robo continuado. De nuevo le solicito a Fiscalía profundizar la investigación con auditoría forense. Se citarán extraordinarias en el congreso para la continuación del debate de la reforma de la salud", dijo el mandatario.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
El factor que influyó
La reforma de la salud se encuentra en su segundo de cuatro debates en la plenaria de la Cámara de Representantes. La idea del Ejecutivo era que en diciembre estuviera aprobado en esa corporación para que este año siguiera su curso en Senado. Sin embargo, la discusión se estancó con la aprobación de 23 artículos de 62 en total y no alcanzó a culminar.
No obstante, se esperaba que con las sesiones extraordinarias se siguiera avanzando al punto de dejarla prácticamente lista para su paso al Senado.
Lo que enredó que se iniciara nuevamente la discusión fue la crisis humanitaria en el Catatumbo porque movió la agenda del Gobierno que se encuentra, en su mayoría, enfocada en el estudio y expedición de los decretos de conmoción interior. A esto se le suma la crisis dentro del gabinete del gobierno Petro.
Catatumbo. Foto:CESAR MELGAREJO /CEET
Por lo tanto, la otra semana la actividad en el Congreso estará enfocada en escuchar los balances hechos por las subcomisiones como lo anunció el presidente del Senado, Efraín Cepeda.
"Vamos a tener sesión especial del Congreso de la República, Senado y Cámara independientemente, el día martes 11, para examinar el informe de la Comisión Accidental que se creó la semana anterior, con representación de todos los partidos políticos, sobre el informe que presentó el Gobierno Nacional”, dijo Cepeda.
Si bien, pueden citar a extras en las próximas horas no causaría mayor diferencia porque, como la ha señalado el mismo presidente de la Cámara, en una semana no se aprobaría la iniciativa.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
“Oficialmente aún no hay decreto de citación, pero el ministro ha planteado la decisión de citar a sesiones extraordinarias para discutir inicialmente la reforma a la salud. La posición mía es que el espacio que se cite sea en ordinarias o en extras, debe ser un espacio que debe darse sin afán y donde se dé un debate amplio, democrático y con garantías para decidir”, dijo Jaime Raúl Salamanca.
Así mismo, fue enfático en que no 'pupitreará' la iniciativa y que se dará el debate: "No vamos a pupitrear la reforma a la salud, ni ningún proyecto de gobierno, vamos a darle todas las garantías a todos los partidos y entregaremos el mejor texto posible para que avance su discusión en Senado”.
Se han presentado al rededor de 800 proposiciones a la reforma a la salud que, según Salamanca, están en conciliación desde diciembre.
Le puede interesar:
Crisis humanitaria en el Catatumbo: Balance de la primera semana del conflicto | El Tiempo Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política