Cada país tiene sus propias tradiciones. Mientras que en algunos firman decretos o realizan distintas celebraciones, en otros le asignan un nombre al nuevo año, como es el caso de Perú.
Tal vez muchas personas no conozcan esta costumbre, pero existe desde 1963. Su principal propósito es representar y unir a los ciudadanos en pro de la identidad nacional.
El gobierno de ese país busca honrar a algún personaje histórico, evento o hazaña, así como destacar un objetivo para el año venidero. Por eso, antes de finalizar el año 2024, se hizo oficial el nombramiento del año 2025 a través del Decreto Supremo 149-2024.
¿Cuál es el nombre oficial de Perú para el año 2025?
La presidente Dina Boluarte anunció que para el 2025 será el ‘Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana’. Este fue aprobado por la presidenta y el Jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.
En el 2025 quieren consolidar la economía peruana Foto:iStock
El documento oficial explicó del por qué de este nombre: “Es prioridad para el Estado continuar brindando y garantizando las condiciones que permitan la recuperación y consolidación de la economía en todos los sectores productivos, en un contexto de fortalecimiento institucional y paz social, en el que se garanticen las inversiones y la estabilidad macroeconómica, en línea con las proyecciones para el 2025″.
Este decreto también mencionó, en sus párrafos, que el gobierno peruano se basa en nueve pilares, entre los cuales se encuentran la reactivación económica, el fomento de la inversión pública y privada, entre otros.
Además, este nombre también lo pueden traducir a las lenguas indígenas u originarias que deseen utilizar la denominación y el encargo es el Ministerio de Cultura.
El nombre del año busca generar conciencia en la población. Foto:iStock
Este decretó comenzó su vigencia el 1 de enero y va hasta el 31 de diciembre del 2025.
La importancia de este nombramiento la hace el gobierno en un documento oficial, para que todos los ciudadanos lo conozcan.
Así han sido llamado los últimos años en Perú:
- 2020 - Año de la universalización de la salud.
- 2021 - Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia.
- 2022 - Año del fortalecimiento de la soberanía nacional.
- 2023 - Año de la unidad, la paz y el desarrollo.
- 2024 - Año del Bicentenario, de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho.
- 2025 - Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana.
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO