Olvidar el nombre de una persona es una situación común y recurrente, que puede estar relacionada con la falta de atención en las conversaciones, cierto nivel de distracción o un cambio regular en su estado de ánimo.
En ese sentido, hay oportunidades en las que puede ser bastante vergonzoso encontrarse, de manera casual, con un conocido por la calle y no poder saludarlo debido a que no existen recuerdos que le ayuden a identificarlo.
Sin embargo, estos episodios no se limitan solo a los datos personales de otro individuo, ya que, también, pueden ocurrir con el título de una película, las especificaciones de las calles y las contraseñas de las cuentas o dispositivos tecnológicos.
Como respuesta a esto, algunos académicos de la Universidad de Lancaster, en Inglaterra, realizaron una investigación para analizar las causas de este fenómeno y descubrieron que el cerebro realiza asociaciones con los detalles que resultan familiares para el individuo.
Para llevar a cabo este estudio, los expertos tuvieron que contrastar los resultados obtenidos de la interacción de 22 personas, destacando las dificultades o errores que presentaron al reconocer al resto de participantes.
Dentro de los datos recolectados por los investigadores, se evidenció que los sujetos de estudio tuvieron un grupo de 922 equivocaciones durante el período de siete semanas en el que se reunieron.
Teniendo en cuenta esto, los académicos concluyeron que el proceso para identificar a una persona puede tardar alrededor de 10 segundos, debido a que las unidades de reconocimiento tienen que llegar al resto del sistema cognitivo, lo que es determinante a la hora de identificar a otro ser humano.
Por su parte, la Vita-Salute San Raffaele University de Italia, a través de un artículo, sostiene que muchas veces estas situaciones pueden ser producidas por condiciones patológicas u olvidos fisiológicos.
Frente a esto, la institución explica que las lesiones cerebrales son determinantes en el proceso de memorización de algunas personas, ya que algunas afecciones pueden dejar secuelas en los lóbulos temporales, lo que impediría una retención habitual de la información.
Estrategias para recordar las cosas
Los investigadores resaltaron que la memoria de las personas puede verse afectada por diversas razones relacionadas con el estrés o condiciones particulares como la prosopagnosia, por lo que recomiendan adoptar ciertas estrategias para fortalecer la memoria.
- Escuchar activamente.
- Asociar el nombre de la persona con algún dato referente al día que la conoció.
- Eliminar los distractores del ambiente.
- Conversar en lugares tranquilos.
- Repetir la información suministrada por la otra persona.
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL