La papa es un alimento versátil que se puede preparar de diferentes maneras. No obstante, debe evitar su consumo cuando tenga brotes, raíces, o manchas verdes.
De acuerdo con la Facultad de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Míchigan, debe tener cuidado con ciertas características que podría desarrollar este tubérculo durante su etapa de crecimiento.
Por ejemplo, si nota que la papa tiene manchas verdes, se recomienda no comerla. Esto puede surgir cuando se cultivan en montículos, ya que ayudan a mantener al tubérculo protegido de la luz. No obstante, también podría provocar la formación de glicoalcaloides, un compuesto tóxico.
"El tipo de glicoalcaloide que se encuentra en las papas se llama solanina y, si se consume en cantidad suficiente, puede provocar vómitos, diarrea, dolores de cabeza, parálisis, coma y, en casos excepcionales, la muerte", explicó.
Pueden contener un compuesto tóxico. Foto:iStock
Por otro lado, también debe tener cuidado cuando las papas tienen brotes. En conversación con 'Southern Living', Bryan Silness, gerente asociado de investigación y desarrollo en Kraft Heinz, indicó que también pueden contener concentraciones de glicoalcaloides.
"Las papas contienen naturalmente glicoalcaloides, pero los brotes y el color verde indican un aumento de estos compuestos y un mayor riesgo de efectos tóxicos como vómitos y malestar estomacal", indicó.
Similarmente, en un artículo para Poison Control, Diana M. Pei, especialista certificada en información sobre intoxicaciones, explicó que una papa que luce verde, puede ser indicio de exceso de glicoalcaloides, como solanina y chaconina.
"La solanina y la chaconina pueden causar síntomas gastrointestinales como vómitos, dolor abdominal y diarrea. Algunas personas también pueden experimentar dolores de cabeza, sofocos, confusión y fiebre. Se han registrado algunos casos de muerte por comer patatas tóxicas. La aparición de los síntomas suele producirse en unas pocas horas, pero puede demorarse hasta un día", agregó.
Por otro lado, un artículo de 'MedicalNewsToday', revisado clínicamente por la dietista y nutricionista Jillian Kubala mencionó que cuando las patatas se cocinan a más de 120°C, generan acrilamida, una sustancia química presente en materiales como plásticos, pegamentos, tintes y el humo del cigarrillo.
"Se lo ha vinculado al desarrollo de varios tipos de cáncer. La acrilamida tiene propiedades neurotóxicas y puede tener un impacto negativo en los genes y la salud reproductiva", indicó.
El consumo de papas verdes o con brotes podría causar síntomas gastrointestinales. Foto:iStock
Recomendaciones sobre el consumo de papas con brotes, raíces o manchas verdes
De acuerdo con 'MedicalNewsToday', quitar los brotes de la papa suele ser suficiente. No obstante, si ve que este tubérculo esta verde, no debería comerlo.
La mayoría de las personas que consumen una papa con estas características suelen presentar síntomas leves y pueden quedarse en casa. Si los síntomas son graves y persistentes, o si no puede retener líquidos, es posible que necesite atención médica.
Alimentación para hipertensos: ¿Qué comer y qué evitar? | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO