En la era digital resulta casi imposible vivir sin pantallas. Ya sea el celular al despertar, el computador en el trabajo y el televisor para ver películas en casa. Siempre están presentes y si no son utilizadas con moderación, pueden traer consecuencias graves.
El doctor Manuel Viso, especialista en urgencias y hematología, ha compartido a través de sus redes sociales las razones por las que no debe utilizar el teléfono móvil recién se despierta.
Según él, el uso excesivo de los dispositivos móviles afecta las funciones cerebrales, particularmente la memoria y el sueño. Aunque no se han encontrado pruebas concluyentes sobre los daños causados por la radiofrecuencia, Viso asegura que el impacto de las pantallas pasa desapercibido, pero no deja de ser preocupante.
"Lo primero que haces al despertarte es mirar el móvil, ¿verdad? ¡Bum! Subidón de dopamina al instante. La hormona del placer, de la satisfacción", empieza diciendo el médico.
Esta acción predispone al cerebro a buscar estímulos fáciles y gratificantes desde el inicio del día. Como consecuencia, las tareas cotidianas, que requieren esfuerzo y concentración, pueden parecer aburridas o desmotivantes.
La dopamina, además de ser responsable de generar placer, juega un papel crucial en las adicciones, ya sea por el consumo de sustancias, la comida o, en este caso, el uso excesivo del teléfono móvil.
Para reducir la adicción al celular, Viso recomienda el “ayuno de dopamina aplicada al móvil”. Esta técnica consiste en no utilizar el teléfono durante la primera hora desde el momento en que empiece su mañana. En cambio, recomienda exponerse a la luz natural para beneficiar nuestros ritmos biológicos.
Finaliza el texto que acompaña su publicación de Instagram con un 'tip' para reducir la exposición directa a la radiofrecuencia del teléfono, utilizando siempre que puedas los auriculares y el altavoz.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO