¿Por qué los colombianos no ahorramos?

hace 4 semanas 16

Desde pequeños, la sociedad nos ha bombardeado con mensajes que incentivan el consumo: el último modelo de celular, la ropa de moda, el auto del momento. Sin embargo, poco se nos ha enseñado sobre cómo administrar el dinero, ahorrar o invertir. Esta falta de educación financiera ha llevado a que la mayoría de los colombianos vivan al día, sin un plan para el futuro.

Las cifras son alarmantes. Según el Reporte de Inclusión Financiera de 2020 de Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, el 65% de los colombianos no ahorra. Además, datos de Asobancaria revelan que el 70% de los ciudadanos gasta todo su ingreso mensual, sin dejar margen para imprevistos. Aún más preocupante, según el Reporte de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2024 del Banco de la República, menos del 10% de la población cuenta con un fondo de emergencia suficiente para seis meses.

Esto significa que la mayoría de las personas en Colombia están a un solo imprevisto de caer en una crisis financiera. Pero, ¿cuál es la razón de esta situación? La respuesta radica en la cultura del consumo. Desde jóvenes, los bancos ofrecen tarjetas de crédito a estudiantes, la publicidad refuerza la idea de que "uno se lo merece" sin considerar la capacidad de pago, y la cultura popular normaliza vivir al límite del sueldo, pagando todo a crédito o en cuotas.

El problema no es nuevo, pero la solución es clara: reeducación financiera. Para salir del ciclo de deuda y consumo desmedido, se requieren estrategias concretas:

  1. Definir una meta clara: Ahorrar sin un objetivo es como remar sin dirección. Tener una meta financiera concreta facilita la disciplina del ahorro.
  2. Crear un plan de ahorro automático: No se trata de guardar lo que sobra, sino de destinar un porcentaje fijo antes de gastar.
  3. Aprender a invertir: El ahorro por sí solo no genera riqueza; es necesario aprender a multiplicarlo a través de inversiones inteligentes.

Claudia Uribe, asesora financiera certificada, ha desarrollado estrategias para ayudar a las personas a cambiar su relación con el dinero. Su libro Haz que el dinero trabaje para ti ofrece un paso a paso para salir del ciclo de deudas y comenzar a construir riqueza.

La pregunta ahora es: ¿Seguirá la población repitiendo el mismo ciclo o tomará el control de sus finanzas? Para quienes deseen aprender más sobre educación financiera y construcción de patrimonio, pueden seguir a @soyclaudiaUribe en redes sociales y comentar "libro" para obtener una copia de Haz que el dinero trabaje para ti y comenzar a transformar su futuro financiero desde hoy.

Leer Todo el Artículo