El deterioro cognitivo está asociado con el envejecimiento y aproximadamente el 15 por ciento de los adultos mayores se ve afectado y son muchos los científicos que trabajan para comprender mejor los factores de riesgo y encontrar la manera de reducirlos. Una investigación reciente de la Universidad de Exeter explicó que las bacterias que habitan en la boca y lengua podrían desempeñar un papel fundamental en el envejecimiento del cerebro.
Este estudio fue publicado en la revista de ‘PNAS Nexus’ y señalaron que ciertas comunidades bacterianas estarían vinculadas tanto al mantenimiento de la memoria como al riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como lo son el Alzheimer.
Los expertos identificaron que hay dos maneras en las que el microbioma oral podría llegar a influir en la función cerebral, ya que algunas de las bacterias dañinas tienen la capacidad de llegar al cerebro a través del torrente sanguíneo, alterando así su funcionamiento.
Por otro lado, un desequilibrio entre bacterias beneficiosas y perjudiciales puede llegar a dificultar la transformación de nitrato en óxido nítrico, la cual es una molécula clave para la transmisión neural y la consolidación de recuerdos, según lo que explicaron los expertos.
La demencia es habitual en adultos mayores. Foto:iStock
Estos fueron los resultados de por qué una buena higiene es importante para prevenir enfermedades
Los resultados revelaron que los altos niveles de bacterias como ‘Neisseria’ y ‘Haemophilus’ están asociados con mejores resultados en las pruebas de memoria y con mayor presencia de nitrito en la boca con un indicador positivo.
A diferencia de lo que pasa con la bacteria ‘Porphyromonas’, que fue la más común en las personas con deterioro cognitivo, las que están en el grupo de ‘Prevotella’ mostraron una correlación con bajos niveles de nitrito y un mayor riesgo de problemas cerebrales a quienes tienen el gen ‘APOE4’, el cual está relacionado con el Alzheimer.
Una de las autoras principales de la investigación, la doctora Joana L’Heureux, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, manifestó: "Nuestros hallazgos sugieren que algunas bacterias podrían ser perjudiciales para la salud cerebral a medida que las personas envejecen. Esto plantea una idea interesante para realizar pruebas rutinarias como parte de las revisiones dentales para medir los niveles bacterianos y detectar signos muy tempranos de deterioro de la salud cerebral”.
Los participantes enviaron muestras de su enjuague bucal. Foto:iStock
En esta investigación participaron 110 personas mayores de 50 años y el estudio fue llamado ‘Protect’, en el que monitorearon la salud cerebral de más de 25.000 individuos de mediana edad en el Reino Unido.
Los científicos dividieron a los participantes en dos grupos: aquellos que no tenían deterioro de la función cerebral y los que contaban con un deterioro leve, y ellos debían enviar muestras de enjuague bucal que fueron analizadas para mirar su población bacteriana.
La profesora Anne Corbett fue otra de las coautoras del estudio y es miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, afirmó: “Las implicaciones de nuestra investigación son profundas. Si ciertas bacterias favorecen la función cerebral mientras que otras contribuyen a su deterioro, los tratamientos que alteran el equilibrio bacteriano en la boca podrían ser parte de una solución para prevenir la demencia. Esto podría lograrse mediante cambios en la dieta, probióticos, rutinas de higiene bucal o incluso tratamientos específicos”.
Cómo afecta la salud oral respirar por la boca?
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO