Las mascotas se han vuelto un miembro más de la familia, y es por ello, que, para procurar por su buena salud, sus dueños acuden a varios gastos.
En la actualidad, existen muchos lugares en los que ofrecen todo tipo de servicios para mascotas como guardería, cosmética, urgencias, veterinarias, cirugías e incluso planes exequiales, y los dueños están dispuestos a pagar para que su mascota esté en las mejores condiciones.
Sin embargo, de acuerdo con una reciente investigación, algunos dueños de mascotas están dejando de lado su propia salud frente a la de sus perros o gatos.
Según el portal ‘Diario Veterinario’ el 46 por ciento de los dueños de mascotas gastan lo mismo o más en el cuidado y salud de sus perros o gatos, que en el suyo.
El grupo financiero, Lent Edu realizó una encuesta a 1000 dueños de mascotas en Estados Unidos, e indagó con respecto a cuánto gastan en sus mascotas, y como esto inciden en sus finanzas.
Cuánto gasta en sus mascotas algunas personas
Tras la indagación, fue posible encontrar que algunos dueños de sus mascotas gastan mucho más en el cuidado de estos en comparación con su propia salud, encontrando que el 24 por ciento, gasta más en en el cuidado de su perro o gato, el 46 por ciento gasta más en sus gastos de atención médica personal, que en sus mascotas y un 22 por ciento gasta más o menos el mismo valor que en sí mismos.
Con relación a la atención Veterinaria, los participantes de la encuesta aseguraron que están dispuestos a hacer todo lo que esté a su alcance por sus mascotas, resultando que el 24 por ciento se endeudaron para pagar facturas de atención veterinaria con un promedio de deuda de 1400 euros, es decir, un poco más de 6.000.000 de pesos colombianos.
Asimismo, el 39 por ciento de los encuestados afirmaron contar con un seguro para sus mascotas y el 77 por ciento que este seguro les ha sido de mucha utilidad cuando se trata de emergencias médicas.
Según Lend Edu, “Algunas posibles explicaciones para esto podrían incluir que las personas pongan a su mascota primero en el orden de quién recibe citas de salud y dentales, o que descuiden su propia salud en beneficio de sus mascotas".
Pero, el tener mascotas no solo implica que hayan pospuesto gastos del hogar, sino también otro tipo de decisiones como el tener hijos, casarse o incluso la compra o el alquiler de una casa.
De acuerdo con el informe, el 11 por ciento de los encuestados retrasó el tener hijos, un 8 por ciento casarse, el 10, el pago de facturas, el 8, la compra de una casa y el 6 por ciento la compra de un carro.
Por otra parte, según el portal en mención, en Estados Unidos el gasto nacional total en mascotas aumentó en 3000 millones de dólares de 2017 a 2018, con un récord de 72,56 mil millones de dólares gastados solo en mascotas en el último año en mención.
En cuanto a las razones que tiene esta decisión en las familias, es porque muchos de estos perros y gatos se convierten en una compañía inseparable para los miembros de la familia y cuando se trata de perros o gatos que han sufrido condiciones de maltrato y que ahora cuentan con hogares donde les brindan cariño y cuidados, esta es una forma de resarcir todo el daño que pudieron sufrir en el pasado.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital