¿Por qué la Iglesia católica no había elegido anteriormente a un papa estadounidense?

hace 4 horas 21

Este 8 de mayo, el mundo conoció al nuevo papa. El cardenal francés Dominique Mamberti fue el encargado, desde el balcón de San Pedro, de presentar al pontífice León XIV, quien será el líder de la Iglesia Católica tras el más reciente cónclave.

El elegido como obispo de Roma es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, de 69 años, que nació en Chicago, Estados Unidos, pero que gran parte de su carrera religiosa la desarrolló en Perú, lo que le permitió acceder a la nacionalidad de dicho país.

Papa León XIV.

Papa León XIV. Foto:Andrej ISAKOVIC / AFP

Sin embargo, una duda que hay entre los fieles seguidores a la iglesia católica es: ¿Por qué años anteriores no habían escogido a un cardenal estadounidense para que ocupara el cargo más importante del Vaticano?

La respuesta a esta pregunta tendría que ver con la baja tasa de creyentes religiosos en el gran país norteamericano, pues de acuerdo con la encuesta realizada por el Estudio del Panorama Religioso (RLS) durante siete meses en 2023-24, 

demuestra que el 62% de los adultos estadounidenses se identifican como cristianos. "Esto representa una disminución de 9 puntos porcentuales desde el 2014 y una caída de 16 puntos desde el 2007".

Sin embargo, el portal web pew research también puso en evidencia que entre el 2019 y 2024, el porcentaje de adultos que se identifican como cristianos no ha variado significativamente, manteniéndose aproximadamente entre el 60 % y el 64 %.

Nuestra Señora de Chiquinquirá.

Imagen de referencia. Foto:Parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá.

No obstante, el diario italiano La Repubblica llamó al nuevo sumo pontífice: "El menos estadounidense de los estadounidenses", teniendo en cuenta la moderación de sus palabras.

La Santa Sede mantuvo durante mucho tiempo la idea de un papa norteamericano como algo improbable, ya sea por la dificultad de las comunicaciones y los viajes –lo que implicaba retrasos en su participación en los cónclaves– o por estrategias políticas a nivel global.

De acuerdo con el portal Crux, existía además la preocupación de que un líder de la Iglesia originario de la nación más poderosa del mundo pudiera abrir la puerta a la intervención de la CIA en los asuntos eclesiásticos.

Por otro lado, EL TIEMPO consultó a Hernán Alejandro Oláno, abogado de la Universidad de La Gran Colombia y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Javeriana, quien respondió a la pregunta de la siguiente manera: "Para los católicos de Norteamérica es un gran honor y el respaldo a una iglesia golpeada por los escándalos sexuales encabezados en Boston y luego por el defenestrado cardenal Maccarick, pero, puede ser un renacer frente a tanta comunidad evangélica presbiteriana que hace la mayoría en la actualidad en ese país".

Reacciones

La elección del nuevo Papa al Vaticano trajo consigo un sin fin de reacciones, entre ellas el presidente estadounidense, Donald Trump, que felicitó al nuevo sumo pontífice a través de su cuenta oficial de Truth Social.

"Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!".

Tweet de Donald Trump

El presidente Donald Trump felicitó al nuevo Papa. Foto:Captura de pantalla: Truth Social

Así mismo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, calificó la elección del primer papa con nacionalidad peruana como "un momento histórico para el Perú y el mundo".

Boluarte afirmó que: "El Papa es un ciudadano peruano por elección y de corazón".

Dina Boluarte sobre elección de Papa León XIV

Dina Boluarte sobre elección de Papa León XIV Foto:Captura de pantalla: @presidenciaperu

"Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe y la cultura de esta nación", finalizó.

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo