¿Por qué jóvenes se graban al correr por 17 minutos? Este es el nuevo ‘trend’ con que se apoya a Laken Riley, víctima de violencia de género

hace 5 meses 106

“Correr 17 minutos en honor a Laken Riley”, dicen decenas de usuarios en redes sociales, mientras muestran cómo se ponen sus tenis y salen a hacer ejercicio. Esto es lo que se ha viralizado en los últimos días, para dar a conocer lo que le ocurrió a Laken y cómo las mujeres que, sin importar si toman todas las medidas de seguridad posibles, son víctimas de violencia de género.

Conforme a los criterios de

Estos videos han surgido a raíz del caso de la joven estadounidense, quien fue asesinada por Antonio Ibarra en un sendero de la Universidad de Georgia, Estados Unidos. Por lo que determinaron las autoridades, la víctima habría batallado por su vida durante 17 minutos, hasta que no pudo más.

El caso ocurrió en febrero de este año, pero solo hasta hace unos días Ibarra, de 26 años, fue condenado como culpable de atacar a Laken, de 22 años y quien estudiaba enfermería, mientras corría en el campus de su universidad.

De acuerdo con los jueces, Ibarra salió a caminar, en la mañana de los hechos, como un depredador, a la caza de mujeres y vio a la joven como una víctima que se cruzó en su camino.

Los fiscales describieron un angustioso forcejeo en el que Laken Riley intentó zafarse de su agresor, clavándole las uñas en los brazos y el cuello. Después, Ibarra la arrastró fuera del sendero en el que estaba, donde la estranguló y la golpeó en la cabeza con una piedra, dijo Sheila Ross, fiscal especial encargada del caso, en su alegato final.

Por ello, jovenes en internet se han visto conmovidos y empezaron a mostrar solidaridad con los amigos y familiares de la víctima, a través de videos en los que muestran que hasta salir solas es un acto de valentía.

Laken había compartido su ubicación y alertado a las autoridades

Ella había salido a correr poco después de las 9 a. m., escuchando música y corriendo a gran velocidad. Pero unos 10 minutos después, activó la función de emergencia de su iPhone y llamó al 911. La línea permaneció en silencio durante casi un minuto antes de que se oyera a un hombre decir “Yo tengo” en español, según una grabación mejorada por los investigadores, pues Ibarra es latino.

A las 9:28 a. m., el reloj inteligente de Laken ya no detectaba los latidos de su corazón. Ella y sus compañeras de casa compartían la ubicación de sus teléfonos y utilizaron esa información para intentar encontrarla.

Un agente de policía del campus encontró su cuerpo sobre las 12:30 p. m. La habían arrastrado unos 20 metros desde el sendero, donde estaba cubierta con hojas.

Esto se sabe de Ibarra

El hombre, culpable de los hechos, es un migrante que había entrado ilegalmente a Estados Unidos. En el juicio se enfrentó a numerosos cargos, entre ellos asesinato doloso y agresión agravada con intento de violación.

El juez H. Patrick Haggard del Tribunal Superior Estatal del condado de Athens-Clarke lo declaró culpable y lo condenó a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional tras un juicio sin jurado de cuatro días. El juez Haggard anunció el veredicto solo unos minutos después de que los abogados concluyeran sus alegatos, repitiendo la declaración anterior del fiscal de que las “pruebas eran abrumadoras y contundentes”.

Quienes estaban a cargo del caso ligaron a Ibarra con el crimen gracias a la huella de un pulgar que se encontró en la pantalla del teléfono de Riley y a la cámara del timbre de un complejo de apartamentos, que captó a un hombre parecido a Ibarra arrojando una chaqueta a un contenedor de basura. La chaqueta tenía pelo largo y oscuro y manchas de sangre.

Los fiscales dijeron que las pruebas de ADN encontradas bajo las uñas de Riley demostraban que Ibarra había sido su agresor.

María Jimena Delgado Díaz

Periodista de Cultura 

@mariajimena_delgadod

Leer Todo el Artículo