Por qué hay personas que se enojan por todo, según la psicología

hace 3 horas 9

El enojo es una emoción que surge cuando el cerebro del ser humano determina de manera circunstancial o persistente que existe alguna situación en la que el individuo se pueda colocar incómodo.

Sin embargo, según una publicación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, esta respuesta natural puede llegar a salirse de control, hasta el punto en que afecta de manera negativa las relaciones interpersonales con los demás.

En ese sentido, los investigadores explican que las discusiones o experiencias que provocan la sensación de irritación, están relacionadas con factores internos como traumas, recuerdos o pensamientos intrusivos, que le impiden a las personas pensar con claridad al momento de afrontar ciertas diferencias con su entorno.

Por su parte, la American Psychological Association (APA) destaca que el enojo es un estado emocional en el que varía la intensidad, ya que puede empezar como una irritación leve y convertirse en una furia descontrolada.

Sumado a esto, es importante tener en cuenta que esta transformación en el humor viene acompañado de algunos cambios biológicos y psicológicos como la elevación de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y con el nivel de hormonas relacionadas con la energía o la adrenalina.

Enojo

El enojo puede desencadenar fuertes discusiones. Foto:iStock

¿Cómo manejar el enojo?

Esta sensación de irritación o molestia generalmente es producida por preocupaciones externas o problemas personales, lo que muchas veces desencadena incomodidad hacia otras personas o circunstancias específicas.

De acuerdo con esto, la APA comenta que la manera correcta para expresar el enojo es ser claro con sus necesidades y sobre cuál es la mejor forma de llegar a ellas sin lastimar a los demás.

Conforme a esto, es pertinente identificar el problema, respirar profundo, acudir al autocontrol para entender qué debe hacer y aplicar el proceso que considere más eficiente para reducir el enojo progresivamente.

Otra manera de abordar esta emoción es redirigirla hacia algún otro estímulo, con el objetivo de enfocar su atención en alguna actividad o pensamiento más positivo, debido a que reprimir su molestia solo va a generar que experimente sensaciones de frustración.

En caso de que necesite ayuda para trabajar en su estado de ánimo y conocer estrategias que le ayuden a manejarlo, lo más recomendable es que visite a algún profesional de la salud mental, que le ayude a desarrollar técnicas para contrarrestar los síntomas del enojo.  

La principal causa del 'corazón roto' es el estrés o las crisis emocionales

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo