¿Por qué el papa Francisco había presentado una carta de renuncia en 2013 al asumir su cargo?

hace 4 horas 4

La salud del sumo pontífice argentino, de 88 años, es motivo de incertidumbre. En los últimos días se ha reportado desde el Vaticano que el estado del papa Francisco ha pasado a crítico a causa de una “infección polimicrobiana de las vías respiratorias”.

Su salud empeoró considerablemente el pasado sábado, 22 de febrero, tras una crisis respiratoria en la que se le tuvo que suministrar "altos flujos" de oxígeno, además de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron un aumento del valor de hemoglobina. 

Las razones de las últimas acciones médicas se basan en análisis sanguíneos que mostraron "una inicial y leve" insuficiencia renal y una trombocitopenia, es decir, un nivel bajo de plaquetas en sangre, debido a una anemia que requirió transfusiones de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos.

Papa Francisco.

Papa Francisco. Foto:EFE

En el último parte médico se detalló que sigue en alto cuidado, pero que ha experimentado una "leve mejoría" desde su ingreso el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma. 

"Las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría. Tampoco en la jornada de hoy se han verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas. Algunos exámenes del laboratorio han mejorado", indica el parte. 

La Oficina de Prensa de la Santa Sede señaló que hasta el momento no hay nuevas crisis respiratorias, el flujo de oxígeno se ha reducido y los exámenes han mejorado considerablemente.

Al respecto del control de la insuficiencia renal detectada, se informó que "no suscita preocupación". El papa continua, por el momento, con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje "levemente reducidos" a los días anteriores. Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren mantener el pronóstico reservado.

¿El papa Francisco va a renunciar?

Papa Francisco

Papa Francisco tiene neumonía bilateral Foto:EFE / iStock

Ante el deterioro progresivo de su estado de salud la última semana empiezan a resurgir dudas en la escena acerca de si una renuncia está cerca.

Sobre el tema, el papa ya se había referido en el pasado. De hecho, en el 2022, en una entrevista con el medio español ABC, el Santo Padre reveló por primera vez que firmó una carta de renuncia hace casi una década en caso de que su mala salud le impidiera desempeñar sus funciones.

Esta misiva se remonta al año 2013 y, según Francisco, se la entregó al entonces secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, antes de que este se jubilara. "Yo la firmé y le dije: 'En caso de impedimento por cuestiones médicas o qué sé yo, acá está mi renuncia. Ya la tienen'", explicó Francisco al medio antes citado. 

Ciudad del Vaticano (Santa Sede), 28/03/2024.- El Papa Francisco en la Santa Misa Crismal el Jueves Santo en la Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, este Jueves Santo.- EFE/GIUSEPPE LAMI

El Papa Francisco en la Santa Misa Crismal el Jueves Santo. Foto:EFE

Sin embargo, se debe destacar que no es la primera vez que un sumo pontífice hace algo similar, Pablo V y Pío XII también hicieron lo mismo. El papa afirmó en su momento que no tenía conocimiento de a quién le había entregado la carta el cardenal: "No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone, pero se la di cuando era secretario de Estado".

Ya en ese momento Francisco mostraba dificultades para caminar por un problema inoperable en la rodilla que le obliga a usar una silla de ruedas.

"Creo que a mi edad y con esta limitación, tengo que preservarme un poco para poder servir a la iglesia. O, alternativamente, pensar en la posibilidad de dar un paso al costado", dijo entonces. El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, renunció en 2013 por problemas de salud.

El debate de pensar o no en un nuevo sucesor al puesto que queda al mando de la Iglesia ya empezó y es rechazado. Así lo declaró el cardenal Gherard Ludwig Müller, de 77 años, exprefecto de la Congregación para la doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, y punto de referencia para los opositores de Francisco. 

El papa Francisco hizo la reflexión en la tradicional audiencia navideña a la Curia romana.

El papa Francisco hizo la reflexión en la tradicional audiencia navideña a la Curia romana. Foto:EFE

Müller aseguró que "no es el momento de pensar en un sucesor" con el papa en el hospital. "El papa está vivo ahora y este es el momento de rezar, no de pensar en quién será su sucesor. Y si hay alguien que piensa en el futuro mientras el papa está en el hospital, no es bueno, no es bueno en absoluto", aseveró en una entrevista publicada este lunes en el diario italiano Corriere della Sera.

Muller, quien siempre se ha mostrado opuesto a la visión de Francisco, añadió en sus declaraciones que no tiene conocimiento de reuniones entre cardenales para preparar el terreno a un posible cónclave: "Mira, yo no me ocupo de eso, me mantengo al margen de todo esto. Soy teólogo y me interesa la espiritualidad cristiana, no el poder. Nosotros, cardenales y obispos, tenemos la tarea de servir al pueblo, de ocuparnos de la salvación de las almas. Si hay alguien que está interesado en juegos de poder, no está dando un testimonio cristiano". 

El purpurado alemán habló de las reuniones que se podrían llevar a cabo en caso de que "el sucesor de Pedro termine su vida terrena" y dijo que los cardenales tendrán que "hablar entre ellos y discutir sobre el futuro. Ésta es su tarea esencial. Pero anticiparse, mezclarlo todo, preguntarse si el próximo papa será 'progresista' o 'conservador' es un contratestimonio de nuestra fe".

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo