Es muy probable que en ocasiones sea fácil determinar el rango de edad en el que se encuentra una persona con tan solo sentir su olor corporal, pues a medida que pasan los años el aroma del ser humano va cambiando.
Este tipo de cambios en el organismo tienen un origen biológico y se deben a la evolución que tiene el ser humano día tras día. Además, esto también tiene algunas implicaciones en la selección social y evolutiva.
Durante los primeros años de vida, el olor corporal suele ser suave y sutil debido a que en esa etapa el ser humano tiene una actividad baja en las glándulas sudoríparas y también sucede por un microbioma cutáneo sencillo.
El olor corporal de los bebés suele ser muy sutil y parecido entre la mayoría de niños pequeños. Foto:iStock
Aunque el olor de los bebés suele ser muy similar entre sí, los padres tienen la capacidad de identificar a su hijo con tan solo sentir el aroma que sale de su piel y así poderlos diferenciar con otros niños desconocidos.
Es así que el olfato logra despertar una percepción emocional según el aroma que emite una persona cercana, pues se activan las redes neuronales encargadas de la recompensa y el placer, mientras disminuyen las respuestas al estrés.
En el caso de los adolescentes, el olor corporal cambia, debido a la producción de hormonas sexuales. Mientras que gran parte de las glándulas sudoríparas, las ecrinas, excretan agua y sales, las apocrinas que se ubican en algunas zonas con vello segregan algunas proteínas y lípidos.
Los adolescentes cambian de olor, debido a la producción de hormonas sexuales. Foto:iStock
La descomposición que se da en algunas sustancias que se originan del cuerpo humano cuando entran en contacto con el aire y las bacterias presentes en la piel es la responsable del olor agrio que emanan los adolescentes.
A medida que cada ser humano va creciendo, el aroma corporal va evolucionando dependiendo de otros factores como el estrés, la dieta, los niveles de hormonas y demás cambios que pueden surgir dependiendo de cada persona.
Con la llegada del envejecimiento, la falta de colágeno en la piel reduce la actividad de las glándulas sudoríparas y sebáceas. Lo cual ocasiona que disminuyan la cantidad de algunos compuestos antioxidantes como la vitamina E o el escualeno.
Los adultos mayores tienen un olor característico, debido a la falta de colágeno. Foto:Secretaría de Gobierno
La disminución en la producción de estos compuestos genera un aumento en las reacciones de oxidación, lo que da paso al conocido olor ‘a persona mayor’. Para muchos individuos este aroma es demasiado característico y se debe justamente a los cambios corporales que llegan en esa época de vida.
Para que usted evite emitir este tipo de olores al llegar a una edad mayor, debe tener buenos hábitos como beber agua de manera constante, tener una rutina de actividad física estable, una dieta balanceada, niveles bajos de estrés y, sobre todo, reducir el consumo de alcohol y tabaco.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO