¿Por qué algunas personas recomiendan usar una cinta roja en la muñeca?

hace 2 meses 18

La cinta roja es ampliamente reconocida como un amuleto de protección en varias culturas. Este talismán se utiliza principalmente para resguardar a quienes lo portan de la envidia, el mal de ojo y las energías negativas.

Orígenes culturales y espirituales de la cinta roja

El origen de la cinta roja se encuentra en la Cábala judía, una tradición que profundiza en el entendimiento de los misterios universales y la esencia de lo divino. Según esta creencia, la cinta está asociada con la figura bíblica de Raquel, vista como una protectora contra las adversidades espirituales. Su uso, no obstante, se ha extendido más allá de los límites de esta tradición, llegando a ser un elemento común en América Latina, donde se le atribuye una función de protección general.

En otras culturas, como las de China e India, el color rojo también simboliza protección, suerte y energía vital, reforzando el valor de la cinta roja como amuleto.

Amuleto

Se considera un amuleto de protección. Foto:iStock

Prácticas y rituales vinculados al uso de la cinta roja

La colocación de la cinta roja sigue un ritual que busca potenciar su efecto protector. Tradicionalmente, se ata en la muñeca izquierda, considerada como el punto de entrada de las energías al cuerpo. Debe ser colocada por una persona que desea el bienestar del portador, mientras se piensa en deseos de protección. 

Comúnmente, se hacen siete nudos en la cinta, cada uno acompañado de una oración o pensamiento positivo, representando diferentes deseos de protección.

Mindfunless y meditar son dos técnicas diferentes.

Se trata de una tradición dentro del judaísmo que busca comprender los secretos del universo. Foto:iStock

Cuidado y mantenimiento del amuleto

Se considera que la cinta roja debe permanecer en la muñeca hasta que se rompa o caiga naturalmente, momento en el cual se cree que ha absorbido y neutralizado las energías negativas destinadas a la persona. 

Cuando esto ocurre, se recomienda agradecer por la protección brindada y, si se desea, reemplazarla siguiendo el mismo ritual.

La Nación (Argentina) / GDA

La poderosa oración de San Miguel Arcángel contra el demonio | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo