21 nombramientos demandados y posteriormente tumbados es el saldo, de acuerdo con datos suministrados desde la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular (Unidiplo), de los reveses diplomáticos del gobierno del presidente Gustavo Petro en los tribunales durante estos dos años y medio de mandato. Estos, en su mayoría, por el mismo argumento: “existían funcionarios pertenecientes a la carrera diplomática y consular en situación de disponibilidad”.
El más reciente fue el de Adriana de Francisco Baquero, hermana de la actriz Margarita Rosa de Francisco, en el cargo de Primer Secretario de Relaciones Exteriores en el consulado de Colombia en Miami, Estados Unidos.
En este caso, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró la nulidad del Decreto 1045 del 26 de junio de 2023, a través del cual fue nombrada en provisionalidad.
Presidente Gustavo Petro. Foto:MinEducación
La decisión se tomó luego de que al tribunal llegara una demanda en la que se argumentaba que “existían funcionarios pertenecientes a la carrera diplomática y consular en situación de disponibilidad”, por tanto, De Francisco Baquero no podía ser nombrada en provisionalidad.
La designación se realizó durante el periodo en el que Álvaro Leyva era el canciller de Colombia y la demanda, además, señaló que el nombramiento “debió recaer en un funcionario de carrera, pero ello no ocurrió”.
Se desmantela mi derecho a dirigir la política exterior
Gustavo petroPresidente de Colombia
A finales de noviembre, el Consejo de Estado respaldó la nulidad del nombramiento María Soledad Garzón, hermana de Jaime Garzón, como cónsul de Colombia en Cancún, México, tras revisar que había un funcionario de carrera diplomática disponible para ocupar el puesto. El presidente Petro, entonces, no ocultó su descontento: "¿por qué la hermana de Jaime Garzón no puede ser cónsul de Colombia?", manifestó el primer mandatario.
Palacio de Justicia. Foto:Consejo de Estado
Otra nulidad cayó del lado de Juan Pablo Castro Morales, quien fue nombrado consejero temporal en la embajada de Colombia en Francia. La Sección Quinta del Consejo de Estado encontró el mismo argumento: se demostró que existían funcionarios disponibles que hacen parte de la carrera diplomática y consular para asumir el cargo. “Se desmantela mi derecho a dirigir la política exterior”, insistió Petro.
También el año pasado los tribunales asestaron dos golpes contra el cónsul de Colombia en Ciudad de México, Andrés Hernández. En agosto, el tribunal admitió una demanda que pretende tumbar el Decreto 984 del 2 de agosto de 2024 con el que el Ministerio de Relaciones Exteriores designó en provisionalidad a Hernández, en el mismo cargo del que lo había sacado el Consejo de Estado el pasado mes de marzo. Se citó que, antes de Hernández, otros 25 funcionarios de carrera pudieron ser nombrados en su cargo.
A mediados de ese año el Consejo de Estado anuló la designación de Germán Gómez Polo como cónsul en Argentina. La razón, la misma.
Álvaro Leyva, el presidente Gustavo Petro y Luis Gilberto Murillo. Foto:X @LuisGMurillo
La lista sigue. En el camino han quedo nombres como el de Álvaro Moisés Ninco Daza (embajador en México), Aixa Carolina Kronfly David (había sido nombrada como cónsul general de Colombia en Sevilla), Andrés Felipe Rodríguez Vasco (había sido nombrado como consejero de Relaciones Exteriores en la embajada de Colombia ante Estados Unidos) y Fernando Pico Chacón (nombrado como consejero de Relaciones Exteriores adscrito al consulado de Colombia en Bilbao, España), Paola Andrea Vásquez Restrepo (consejera de Relaciones Exteriores en le embajada de Colombia en Washington) Ricardo Alfredo Montenegro Coral (consejero de Relaciones Exteriores en la Embajada de Colombia en Brasil) y Marisol Rojas Izquierdo (cónsul en Londres).
'Se pretende invisibilizar el enorme aporte de muchos funcionarios de libre nombramiento'
Ricardo Alfredo Montenegro se comunicó con este diario y defendió los años de servicio de varios funcionarios de libre nombramiento y remoción. También apuntó que tiene una carrera ininterrumpida de 24 años en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"No entiendo la actitud de algunos directivos de la carrera diplomática y su falta de colegaje al demandar reiteradamente mi nombramiento desconociendo esta realidad, que afecta enormemente mi reputación profesional y la tranquilidad de mi familia y que desconoce y pretende invisibilizar el enorme aporte que muchos funcionarios de libre nombramiento y remoción con años de servicio a la entidad, que somos un número importante en la Cancillería, brindamos en la ejecución de la Política Exterior", señaló.
¿Qué dice la Ley?
Imágenes de la Cancillería de Colombia. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Los sindicatos del Ministerio de Relaciones Exteriores han señalado que en varios de estos casos el Gobierno ha vulnerado el artículo 60 del Decreto Ley 274 de 2000, el cual dice que “por virtud del principio de Especialidad, podrá designarse en cargos de Carrera Diplomática y Consular, a personas que no pertenezcan a ella, cuando por aplicación de la ley vigente sobre la materia, no sea posible designar funcionarios de Carrera Diplomática y Consular para proveer dichos cargos. Igualmente en desarrollo del mismo principio, estos funcionarios podrán ser removidos en cualquier tiempo”.
Presidente Petro. Foto:
La puerta giratoria
Ahora bien, varios funcionarios han sido renombrados en otros cargos o sedes diplomáticas. Por ejemplo, Aixa Carolina Kronfly y Marisol Rojas fueron reintegradas. En su momento también el cónsul Andrés Hernández. Estos son algunos ejemplos.
Desde los sindicatos advierten que algunos renombramientos enfrentarán nuevas demandas, algunas ya en curso.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política