Ha pasado un año y cuatro meses desde que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) ordenó la suspensión de las obras de emergencia para frenar la erosión en Playa Salguero, en Santa Marta.
Durante este tiempo, la situación ha cambiado, pero no necesariamente para bien.
Las estructuras que alcanzaron a construirse antes de la orden de suspensión lograron detener el proceso erosivo en el punto más crítico de Playa Salguero y recuperar algunos metros de arena, lo que generó una calma momentánea en la comunidad.
Sin embargo, la solución inconclusa trasladó el problema hacia Punta Gloria, un balneario aledaño que, hoy por hoy, prácticamente ha desaparecido.
La playa de 1,3 kilómetros en Salguero ha recuperado parte de su atractivo, permitiendo el regreso de la actividad turística y comercial.
Pero este beneficio ha tenido un alto costo: la erosión se ha desplazado hacia otras zonas del sur de la ciudad, como Pozos Colorados y Bello Horizonte, amenazando con generar un impacto ambiental y económico aún mayor.
La erosión en Playa Salguero se ha frenado, pero el problema ahora se trasladó a zonas aledañas. Foto:Veeduría Playa Salguero
Preocupación de la comunidad
Arie Kaplan, habitante de Salguero y líder de una veeduría que ha seguido de cerca el problema, advierte que la erosión sigue siendo un riesgo latente.
“Lo más alarmante es que, a estas alturas, no hay claridad sobre el paso a seguir con esta problemática. Ya culminó una administración y el proyecto quedó a medias, ahora llega otra y estamos a la espera de que se resuelva”, señaló Kaplan.
El líder ciudadano ha participado en varias reuniones organizadas por la Procuraduría y las autoridades distritales. De estos encuentros han surgido compromisos para definir cómo avanzar en la protección de los litorales del Distrito que siguen amenazados por el mar.
Los balnearios del sur de Santa Marta son los más concurridos por turistas nacionales e internacionales. En este sector operan hoteles, lo que significa que la pérdida de las playas podría causar un impacto económico incalculable para la ciudad.
Además, una cadena de trabajadores, entre vendedores y prestadores de servicios turísticos, dependen de estas playas para su sustento.
Acciones desde la Alcaldía
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, consultado sobre la problemática, aseguró que su administración tiene la voluntad política de avanzar en una solución sostenible.
“A pesar de las múltiples irregularidades encontradas, nuestra alcaldía está comprometida con concluir la obra. Sin embargo, por razones técnicas, jurídicas, legales y socioambientales, se debe tramitar la licencia ambiental y levantar la medida preventiva de suspensión impuesta por la Anla”, indicó el mandatario.
Hay zonas de playa que ya desaparecieron completamente por el fenómeno natural. Foto:Veeduría Playa Salguero
Para agilizar el proceso, la administración distrital suscribió un convenio con la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal) para la realización del estudio de impacto ambiental, requisito indispensable para solicitar la autorización ante la Anla.
En la primera semana de febrero, se obtuvieron los resultados de los estudios de control topo-batimétrico de la zona intervenida. Con estos insumos técnicos, la Alcaldía, en conjunto con Acodal, está elaborando los estudios de impacto socioambiental y los documentos requeridos.
“En los próximos días se realizarán los trámites necesarios ante la autoridad ambiental para definir cómo se procederá con el proyecto y con el contratista responsable de la obra”, puntualizó la alcaldía.
Un futuro incierto
Los afectados recibieron la socialización de los encargados de la obra. Foto:Archivo / EL TIEMPO
La comunidad y el sector turístico esperan con incertidumbre una solución definitiva para la erosión costera en el sur de Santa Marta.
Si bien la recuperación parcial de Playa Salguero ha dado un respiro, la desaparición de Punta Gloria y la amenaza sobre Pozos Colorados y Bello Horizonte alertan sobre la urgencia de retomar obras de protección costera.
Los habitantes insisten en que no se puede perder más tiempo. “No se trata solo de Salguero, sino de todas las playas del sur de Santa Marta. Necesitamos una solución integral que realmente frene la erosión y proteja nuestro litoral”, enfatizó Kaplan.
El destino de estas playas, vitales para la economía y la identidad de la ciudad, dependerá de las acciones que se tomen en los próximos meses. Mientras tanto, el mar seguirá avanzando sin tregua.
Le puede interesar:
Roger Urieles
Para EL TIEMPO Santa Marta
En X: @rogeruv