Por medio de decreto, el mercado de bolsa de energía en Colombia pasará del 20 al 5 por ciento

hace 3 meses 20

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios un proyecto de decreto con los "lineamientos de política pública para garantizar la confiabilidad y la estabilidad tarifaria del servicio de energía eléctrica", con este documento el Gobierno reducirá el mercado de bolsa de energía del 20 al 5 por ciento.

La idea es que se modifique el reglamento de operación del mercado de energía mayorista y lo relacionado con los lineamientos de política pública para garantizar la confiabilidad y la estabilidad tarifaria del servicio de energía eléctrica.

En el documento se establece un porcentaje máximo del 5 por ciento de la venta de energía en bolsa a cargo de las empresas generadoras que utilicen fuentes hídricas o no convencionales de energía renovable en el mercado regulado.

La determinación se toma para evitar que el país dependa de condiciones climáticas para la generación energética, porque en Colombia la matriz depende principalmente de la generación hidráulica con una participación de 61,91 por ciento, seguida de la generación térmica con una participación del 28,51 por ciento.

“Esta composición de la matriz energética hace que el mercado eléctrico sea especialmente sensible a las condiciones climáticas que imperan en cada momento, siendo especialmente importante los cambios en los aportes hídricos en las temporadas de alta y baja pluviosidad”, dice el formato de memoria justificativa.

Se adelantarán mesas de trabajo con las empresas que tienen saldos de opción 
tarifaria que aún no han realizado acuerdos, para disminuir las tarifas y los mecanismos 
para concertar este alivio en los costos de energía.

La idea es tener un mayor balance en la porción de ventas de bolsa y la generación. Foto:iStock

El proyecto de decreto, abierto a comentario hasta el próximo 10 de enero de 2025 expone que la mayor frecuencia de la proporción entre las ventas en bolsa y la generación ideal se ubica por debajo del 5 por ciento. 

"Sin embargo la alta dispersión de esta proporción se traduce en altas volatilidades de las tarifas que enfrentan los usuarios del mercado regulado, en particular los más de doce millones de usuarios de los estratos 1, 2 y 3, que presentan los mayores niveles de vulnerabilidad económica y social”, detalla el documento.

Así funciona

El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), establece dos mecanismos que tienen los comercializadores para comprar la energía necesaria para atender a los usuarios del mercado regulado. 

Uno es por medio de los contratos de largo plazo y el otro es la bolsa de energía. Estos mecanismos tienen una participación de  80 y 20 por ciento, respectivamente.

Al reducir el mercado en bolsa, se busca que reducir la alta volatilidad que tiene por las condiciones ambientales, pues se tienen condiciones estables y homogéneas para todos los comercializadores.

Con la intención de aumentar la participación de las fuentes no convencionales de energías renovables en la matriz de generación del país se busca garantizar las tarifas a mediano y largo plazo.

Ahora la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg debería expedir la norma correspondiente a la modificación del reglamento de operación del mercado de energía mayorista.

Así se garantizarían las condiciones necesarias para el cumplimiento de la obligación prevista en el artículo 296 de la Ley 1955 de 2019 y disponer de un porcentaje máximo de 5 por ciento de la venta de la energía en Bolsa de Energía.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo