A pesar de las campañas de prevención y de los reiterativos mensajes por parte de las autoridades, Antioquia no solo continúa en la parte alta en el número de quemados con pólvora en el país, sino que ha superado los registros del 2023.
Con corte al 19 de diciembre, el departamento registra 68 lesionados con pirotecnia, un caso menos que Bogotá, que lidera este penoso escalafón a nivel nacional.
Ocupación de camas
Quemados con pólvora Foto:San Vicente Fundación
Esta situación tiene en alerta a las autoridades, ya que han reportado una ocupación total en el número de camas del pabellón de quemados en el hospital San Vicente Fundación.
Marta Cecilia Ramírez, secretaria de Salud Departamental, indicó que hay alerta por esta situación.
"Lo más lamentable son los menores de edad quemados, van 23 casos de los cuales dos han requerido amputación, uno en la mano y otro en los dedos. En cuento a camas, estamos en una ocupación del 100 por ciento, se ha activado la red para hacer atenciones en la red hospitalaria de los eventos más leves, pero si se requiere cama específica de quemados está activada la red para otros departamentos", expresó la funcionaria.
Quemados con pólvora Foto:San Vicente Fundación
Fortalecer la red de atención
El Hospital San Vicente Fundación Medellín, que tiene el único pabellón de quemados en la ciudad, informó que comparte la
preocupación de la Secretaría de Salud de Antioquia sobre el uso y manipulación de pólvora en el departamento.
La entidad indicó que la unidad de quemados cuenta con 15 camas para pacientes pediátricos y 17 para adultos – además de camas básicas y camas de UCI dedicadas al paciente quemado.
"En este momento el Hospital cuenta con la capacidad de atender a la población y de ampliar su atención para pacientes quemados en hasta un 300%, garantizando siempre los más altos estándares de calidad y seguridad en salud", dio a conocer el San Vicente Fundación.
Llamado al autocuidado
Quemados con pólvora Foto:San Vicente Fundación
Sin embargo, desde la entidad hacen un llamado a proteger la vida y a celebrar las festividades sin el uso de pólvora recordando que este elemento, además de causar quemaduras, puede provocar lesiones graves, amputaciones y otros riesgos significativos para la salud.
Asimismo, los especialistas de la institución recomiendan tomar medidas de precaución para prevenir quemaduras por líquidos calientes, que representan la principal causa de hospitalización por este tipo de lesiones.
Observar también es riesgoso
Reveló la secretaria de Salud que el 50 por ciento de los quemados con pólvora son observadores, por lo que la sugerencia de las autoridades es alejarse de quienes estén manipulando estos elementos y cerrar puertas y ventanas para evitar que alguno ingrese a la vivienda.
"Para el día de la final de fútbol es un día que históricamente hemos tenido más quemados, por lo que hacemos un llamado especial a que tengan en cuenta el peligro de quemar pólvora y no lo hagan", agregó Ramírez.
Los casos más recientes son con menores de edad
Quemados con pólvora Foto:San Vicente Fundación
Los dos últimos casos reportados en Antioquia tienen como afectados a menores de edad.
Uno de los casos ocurrió en El Santuario (Oriente), donde un menor de 17 años resultó con quemaduras de primer grado y laceración en la mano por manipulación de totes.
El otro caso fue en La Ceja, también en el Oriente, donde un menor de 11 años tuvo laceración, contusión y fractura de mano por manipulación de papeletas.
Del total de lesionados en Antioquia, seis personas han sufrido daño ocular y otras seis han presentado amputaciones.
De los 125 municipios de Antioquia, 25 han reportado quemados con pólvora siendo Medellín el de mayor número, con 26 reportes.
Más noticias de la región
Colombia en 5 Minutos: Petro critica al Banco de la República por reducir tasas de interés Foto: