¿Qué frutas y verduras no deben estar juntas porque se vuelven tóxicas?

hace 5 días 23

Las frutas y verduras aportan nutrientes esenciales y deben hacer parte de la alimentación diaria de personas de todas las edades, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Además de esto, se recomienda incorporar alimentos de colores variados, como verde, amarillo, naranja, rojo o púrpura, para enriquecer tanto el sabor como el valor nutricional de los platos.

No obstante, la forma en que estos alimentos se almacenan tiene un impacto directo en su duración y calidad. Según explicó la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, el etileno es un gas que las frutas y verduras desprenden naturalmente al madurar. 

Algunas lo emiten en grandes cantidades, mientras que otras son muy sensibles a su presencia. Cuando se mezclan productos incompatibles en una misma canasta, es más probable que se dañen rápidamente.

frutas

Debe almacenar correctamente los alimentos para que duren más. Foto:iStock

Las frutas que más producen etileno

Las manzanas son una de las frutas que más producen etileno y deben mantenerse separadas del resto para evitar que aceleren la maduración de otros productos. 

Este mismo principio aplica para aguacates, que comienzan a liberar etileno una vez son recolectados, y plátanos, que suelen cambiar de estado en cuestión de días. Otros grandes emisores de este gas son los mangos, peras, melocotones y ciruelas.

Esta fruta es conocida por sus altos contenidos de calcio y fósforos.

Las manzanas producen una gran cantidad de etileno. Foto:iStock

Los alimentos más sensibles al etileno

En cambio, hay alimentos que son especialmente sensibles al etileno. Unos de estos son las zanahorias, que pueden adquirir un sabor amargo si se exponen a altos niveles del gas, y los pepinos, que tienden a volverse amarillos y deteriorarse más rápido cuando se almacenan con plátanos o tomates. 

También las coles de Bruselas pueden verse afectadas, ya que sus hojas se desprenden o amarillean antes de tiempo.

Otro aspecto importante es evitar el uso de bolsas o recipientes herméticos para guardar frutas y verduras productoras de etileno, ya que el gas queda atrapado y su efecto se intensifica.

Ricas en minerales, vitaminas y fibra.

Las coles de Bruselas pueden verse afectadas por el etileno. Foto:iStock

¿Cuántas frutas y verduras debe comer al día?

El consumo regular de frutas y verduras es esencial para una buena salud, y su beneficio puede ser aún mayor si se supera la recomendación mínima de cinco raciones diarias. 

Así lo señala una reciente investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que evidencia una mayor protección frente a la mortalidad general y cardiovascular con una ingesta de hasta 10 porciones al día.

Un estudio liderado por el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y el CIBERESP (Centro de Investigación Biomédica en Red en Epidemiología y Salud Pública), publicado en 'Public Health', analizó datos de más de 66.000 personas en España. 

Los resultados muestran que una mayor ingesta de frutas y verduras se asocia con una notable disminución del riesgo de mortalidad, especialmente por causas cardiovasculares.

Las frutas, pese a su alto valor nutricional, también afectan la salud dental.

El consumo de frutas y verduras puede beneficiar la salud. Foto:iStock

"Estos resultados son especialmente significativos si tenemos en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres en España", explicó Adela Castelló, investigadora principal del estudio, en declaraciones recogidas por 'Europa Press'.

El análisis detalla que el beneficio del consumo de frutas se estabiliza con dos o tres porciones diarias, mientras que el de las verduras continúa en aumento hasta cinco porciones. De manera conjunta, el consumo de hasta 10 raciones diarias podría reducir el riesgo de mortalidad en un 40 por ciento, en comparación con una dieta pobre en estos alimentos.

"Pequeñas modificaciones en la dieta diaria pueden marcar una gran diferencia", agregó Paloma Martínez, primera autora del estudio, quien enfatizó la importancia de fomentar hábitos alimentarios saludables como estrategia clave de prevención de enfermedades crónicas.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo