Desde la emblemática plaza central de El Carmen de Bolívar, capital de Los Montes de María, en el norte del departamento de Bolívar, la Policía Nacional presentó el Plan Navidad 'Familias Felices', una estrategia integral que busca garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes y visitantes del departamento durante la temporada de fin de año y comienzos de 2025.
Con un despliegue de 1.200 uniformados, este plan abarca los 34 municipios y 7 corregimientos de la jurisdicción del Departamento de Policía Bolívar. La iniciativa tiene como objetivo principal asegurar que las festividades transcurran en un ambiente de paz, mientras se implementan acciones clave en seguridad, prevención, movilidad, turismo y protección de la niñez, fauna y flora.
Cinco ejes estratégicos del Plan Navidad
Policía Nacional Foto:policía nacional
El Plan Navidad 'Familias Felices' se estructura en cinco ejes operativos clave para combatir los delitos y problemas más frecuentes en esta época del año:
1. Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: Se intensificarán las medidas de seguridad para proteger a los menores de edad, quienes son especialmente vulnerables durante las festividades.
2. Seguridad Vial: La Seccional de Tránsito y Transporte realizará controles estrictos en las vías principales del departamento. Estos operativos buscan prevenir accidentes y promover comportamientos responsables entre conductores y viajeros.
3. Seguridad Urbana: Se reforzará la vigilancia en zonas comerciales, áreas de alto tránsito y espacios públicos, con el fin de prevenir robos, hurtos y otros delitos comunes durante esta temporada de mayor actividad económica.
4. Lucha contra el licor adulterado: Se llevarán a cabo operativos especiales para controlar la venta de licor adulterado, garantizando la salud y seguridad de los consumidores.
5. Acción de la Policía Judicial: Los actos delictivos serán atendidos con celeridad, asegurando la aplicación de la justicia y fortaleciendo la tranquilidad ciudadana.
Controles de pólvora y movilidad
policía Nacional Foto:policía Nacional
Además, uno de los puntos críticos del plan será el control del uso, transporte y venta de pólvora, para evitar accidentes que pongan en riesgo a las familias, especialmente a los menores.
En términos de movilidad, se priorizarán nueve rutas estratégicas en todo el departamento. Con el apoyo de autoridades de tránsito y transporte, se garantizará que tanto residentes como turistas puedan desplazarse de manera segura durante las festividades.
Cartagena, capital del departamento, inicia su temporada turística de Fin de Año, durante la cual se espera la llegada de más de 700 mil visitantes entre el 16 de diciembre de 2024 y el 20 de enero de 2025. La Alcaldía, en conjunto con diferentes entidades, presentó las proyecciones y medidas que acompañarán a la ciudad en esta época crucial para su economía y reputación como uno de los destinos más importantes de Latinoamérica.
Cartagena de Indias, el gran anfitrión de las fiestas
Cartagena: Turistas en Playa Blanca Foto:John Montaño / EL TIEMPO
Según los datos presentados por la Secretaría de Turismo de la ciudad, Cartagena recibirá 702.484 turistas, un incremento del 20,42% en comparación con la misma temporada del año anterior. La cartera de Turismo señaló que, por vía aérea, se proyecta la llegada de 400.000 personas, de las cuales 290.000 serán turistas nacionales y 110.000 extranjeros. Por vía terrestre, se prevé el arribo de 173.157 visitantes a través de las terminales de transporte de la ciudad.
Cartagena también se encuentra en plena temporada de cruceros 2024-2025, lo que contribuirá significativamente a la cifra total de visitantes. Hasta el 20 de enero de 2025, están programadas 42 recaladas de cruceros, con un estimado de 129.327 personas a bordo, entre pasajeros y tripulantes, según informó la Terminal de Cruceros del Puerto de Cartagena.
Seguridad para la Ciudad Heroica
Cartagena Foto:John montaño/ el tiempo
En la capital de Bolívar, un grupo Guardianes del Turismo, conformado por profesionales y trabajadores del Distrito, cubrirá las zonas más concurridas de la ciudad, asegurando atención y orientación oportuna a los turistas.
La Policía Metropolitana de Cartagena anunció la puesta en marcha de la estrategia ‘Familias Felices’, que contará con el despliegue de 3.500 uniformados en toda la ciudad. La coronel Sandra López aseguró que el objetivo principal será mantener la seguridad y la convivencia ciudadana durante las celebraciones.
Por su parte, el contralmirante Segovia y el Capitán de Puerto de Cartagena informaron sobre el fortalecimiento de los controles en la zona insular y en las áreas marítimas, con operativos constantes de inspección, vigilancia y control.
La Autoridad Marítima Colombiana también hizo un llamado a propios y turistas a seguir las normas de seguridad marítima en el marco de la campaña “La seguridad en el mar y los ríos, es una responsabilidad compartida”, con el fin de garantizar una navegación segura y minimizar los riesgos. La línea 146 de Guardacostas estará disponible para atender emergencias en el mar.
Trabajo articulado por la seguridad
El paseo por el río Magdalena ofrece una panorámica distinta de Mompox. Foto:Adriana Garzón
El éxito del Plan Navidad "Familias Felices" dependerá de un trabajo coordinado entre la Gobernación de Bolívar, Alcaldías locales, la Fiscalía General de la Nación, el Ejército, la Armada Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esta intervención integral permitirá una cobertura más amplia y efectiva en todo el territorio bolivarense.
La Policía Nacional reiteró su compromiso de proteger y servir a la comunidad, asegurando que esta Navidad sea una época de celebración, paz y convivencia para las familias bolivarenses y para los turistas que visiten el departamento.
John Montaño
Corresponsal de EL TIEMPO
Cartagena
En X: @PilotodeCometas