En una serie de revelaciones que ha sacudido los cimientos de la industria tecnológica, Sarah Wynn-Williams, exempleada de Meta y autora de un libro que narra su experiencia en la élite de la compañía, afirmó que Meta colaboró estrechamente con el Gobierno de China en la creación de herramientas de censura. Wynn-Williams testificó el miércoles ante el Subcomité Judicial del Senado sobre Delincuencia y Contraterrorismo, donde hizo estas afirmaciones.
Según Wynn-Williams, "(Mark) Zuckerberg (director ejecutivo de Meta) se ha autoproclamado defensor de la libertad de expresión cuando yo fui testigo de cómo trabajaba codo con codo con el Partido Comunista chino para construir herramientas de censura a medida que silenciaba y censuraba a los críticos". Estas declaraciones vienen en un momento en que Zuckerberg ha estado buscando acercarse al presidente estadounidense, Donald Trump, en un contexto de tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
La exempleada señaló que bajo la dirección de Zuckerberg, se desarrollaron programas de censura específicos para ser utilizados por el Partido Comunista chino contra su propia población. Además, Wynn-Williams acusó a Meta de ceder a las presiones de Pekín al eliminar la cuenta de un destacado disidente chino residente en Estados Unidos y de conceder al Partido Comunista acceso a los datos de sus usuarios, incluidos los de ciudadanos estadounidenses.
Pretty stunning testimony here from Sarah Wynn-Williams, the latest Meta whistleblower to come forward, to Sen. @MarshaBlackburn:
"Facebook was targeting 13-17-year-olds. It could identify when they were feeling worthless, or helpless... and share it with advertisers." pic.twitter.com/TFgswqNgRD
La controversia se extiende al ámbito de la inteligencia artificial, donde la IA de Meta, conocida como Llama, habría contribuido de manera significativa a los avances de China en tecnologías como 'DeepSeek', un proyecto que recientemente puso en jaque al mercado tecnológico estadounidense con su modelo de código abierto y bajo costo.
Wynn-Williams trabajó en Meta entre 2011 y 2017, una época durante la cual tuvo contacto cercano con figuras claves de la compañía como Sheryl Sandberg y Joel Kaplan. En su libro titulado 'Careless People: A Cautionary Tale of Power, Greed, and Lost Idealism', Wynn-Williams también denuncia haber sufrido comentarios inapropiados por parte de Kaplan, que posteriormente denunció como acoso sexual.
Estas denuncias llevaron incluso a una intervención legal por parte de Meta, resultando en un fallo arbitral que obliga a Wynn-Williams a cesar sus comentarios despectivos contra la empresa y sus empleados y limitar la promoción de su libro.
Meta respondió a estas acusaciones declarando que son "falsas". Sin embargo, las declaraciones de Wynn-Williams ante el Congreso llegan en un momento especialmente delicado, marcado por una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y justo horas después de que Trump anunciara un incremento en los aranceles a las importaciones chinas de más del 100 por ciento.
Zuckerberg ha estado buscando acercarse al presidente estadounidense, Donald Trump. Foto:X: @ElTrumpista
Agencia EFE
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE y contó con la revisión de un periodista y un editor.