Este miércoles se convocó a la Cámara para así dar inicio a las sesiones extraordinarias pedidas por el gobierno Petro para discutir la reforma de la salud. Aunque la sesión era solo para anunciar el proyecto, hubo amplia polémica, pues varios congresistas aseguraron que el llamado fue irregular.
La controversia se debe a los tiempos en los que se emitió el decreto para llamar a las extraordinarias. De acuerdo con los representantes contrarios a la reforma, el documento fue firmado por el ministro del Interior encargado, Gustavo García, cuando este aún no tenía su nombramiento en firme.
Distintos actores del sistema insisten en que el articulado no resuelve los problemas de fondo. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO @cesarmelgarejoa
Aseveran que primero fue el decreto de convocatoria de las extras que el de nombramiento de García como ministro encargado. En ese sentido señalan que es ilegal la convocatoria, pues este aún era viceministro y Juan Fernando Cristo seguía ostentando la responsabilidad al frente de la cartera de la política.
La representante Lina María Garrido, de Cambio Radical y segunda vicepresidenta, denunció en sus redes sociales la supuesta irregularidad. "Ahora resulta que manipulan el Diario Oficial de Colombia y publican con fecha del 10 de febrero del 2025 el decreto 0167 por medio del cual nombran en encargo como Ministro del Interior a Gustavo García", dice la congresista, que aseveró que tiene pruebas de que dicha publicación apenas llegó en la mañana del 11 de febrero.
La representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, fue otra de las que se apuntó a calificar como irregulares las sesiones convocadas de forma extraordinaria. "Si no estaba en firme el decreto de nombramiento no se podía firmar el decreto de sesiones extraordinarias y usted no podría firmar un orden del día", dijo la congresista del Verde a su compañero de bancada y presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca.
La polémica incluso puso en duda la realización de la sesión de este miércoles, que es de mero trámite. Solo se necesitaba votar el orden del día para proceder con el anuncio de que en la sesión del jueves se debatirá la reforma de la salud. Al final se lograron los votos finales para poder iniciar y anunciar lo que se discutirá en la siguiente jornada.
Esta sesión comenzará con un ambiente adverso debido a que hay varios congresistas que consideraran innecesario que se disponga de dos días por fuera de las sesiones ordinarias para debatir la reforma de la salud. A esto hay que sumarle que no hay ministro del Interior en propiedad, por lo que se duda de que se pueda avanzar mucho en las sesiones de jueves y viernes.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política