Los habitantes de la región de La Sierpe, en la zona rural de Majagual, subregión de La Mojana en Sucre, rechazaron la realización de fiestas en corralejas en esta zona del departamento, mientras que hay comunidades que tienen tres años ‘bajo las aguas’.
La región de La Sierpe y su corregimiento La Sierpita es la zona de La Mojana que más sufre con las inundaciones que se ocasionan con el desbordamiento del río Cauca, a través de la ruptura en cara de gato.
Sus habitantes tienen que construir las casas sobre tambos para poder resistir las corrientes del río y enfrentar todo lo que conlleva el permanecer con las aguas estancadas a sus pies.
“Aquí el mosquito por las noches no nos deja dormir. Los más afectados son los niños y las personas adultas, quienes se enferman constantemente. No contamos con servicio de agua potable, los alimentos escasean, no tenemos cómo movilizarnos, la emergencia es total en esta zona del municipio de Majagual”, afirman sus habitantes.
EL TIEMPO llegó hasta Majagual y Guaranda en 2024, municipios más afectados. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
La comunidad de igual manera manifiesta que las pocas ayudas que entregan no demoran nada y se consumen rápidamente. En la gran mayoría de las ocasiones y durante gran parte del año les toca abandonar sus viviendas, quedando a merced de los delincuentes.
“Aquí hemos perdido todo. Los animales, enseres, los cultivos que teníamos, no hay de dónde coger los alimentos, no podemos sembrar por no tener un lugar seco y sin embargo las autoridades dan permiso para la construcción de unos palcos y el encerramiento para lo que serán las fiestas en corralejas. No hay derecho para que esto ocurra”, precisaron.
Llamado urgente a las autoridades
EL TIEMPO llegó hasta La Sierpe en el 2024 y así encontró sus calles. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
La comunidad de la región se reunió recientemente para hacer un llamado a la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes y al alcalde de Majagual, Luis Germán Sampayo, para que tomen acciones en el tema y no permitan la realización de las fiestas.
“En el corregimiento de La Sierpita, la comunidad ha lanzado un llamado urgente al alcalde y a la gobernación para que hagan presencia en el lugar y lleven soluciones reales, no fiestas que solo benefician a los organizadores”, expresaron.
De igual manera denuncian que, mientras hay fondos disponibles para celebrar la fiesta, no se ha destinado dinero para canalizar el caño que ha causado las inundaciones, ni para reparar una institución educativa en ruinas.
A través de varios comunicados han los habitantes de La Sierpe han dirigido sus exigencias a las autoridades, pidiendo que se cancelen las festividades y se enfoquen en proporcionar soluciones inmediatas.
Se tomarían medidas de hecho
EL TIEMPO llegó hasta La Sierpe en el 2024 y así encontró sus calles. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Las comunidades afectadas se encuentran desesperadas por la situación que están enfrentando desde hace tres años, sin que hasta el momento hayan encontrado una solución.
“La situación es crítica, ya que el corregimiento está al borde de desaparecer debido a las continuas inundaciones. La comunidad está desesperada por la falta de respuesta de las autoridades y en reuniones que se han realizado se contempla la posibilidad de recurrir a las vías de hecho”, señalaron
Piden que se canalice un caño que los está afectando, todo ocasionado por la ruptura en cara de gato.
Han advertido que cerrarán las vías de acceso al municipio de Majagual, lo que afectaría también a los municipios de Guaranda y Achí, en el sur de Bolívar, de no lograr respuestas concretas.
Sus habitantes buscan restablecer sus derechos y asegurar que los niños tengan lugares dignos donde recibir clases y vivir sanamente.
Por ahora lo importante son las fiestas en corralejas, antes de darle solución a la problemática que están enfrentando.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo