La llegada del nuevo año ya está muy cerca y es importante que tenga en cuenta que para movilizarse en un vehículo debe tener la licencia de conducción vigente. Por ello, acá le contamos quiénes deben renovar este documento en 2025.
Para saber si su licencia de conducción ya venció, lo primero que debe tener en cuenta es que la vigencia de cada documento varía dependiendo la categoría y la edad del titular.
conducir
Foto:iStock
Tipos de licencias y su vigencia
De acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Transporte, bajo el artículo 197 del Decreto 019 del 10 de enero de 2012, las licencias para conducir vehículos de transporte público, que corresponden a las categorías C1, C2 y C3, se deben renovar cada 3 años en el caso de los conductores menores de 60 años. Así, quienes renovaron su licencia por última vez en 2022 tendrán que hacerlo nuevamente en 2025. Quienes tienen más de 60 deben cambiarla anualmente.
Para las licencias B1, B2 y B3, de vehículos particular, la renovación es obligatoria cada 10 años para los menores de 60, cada 5 años para los que tengan entre 60 y 80 años y cada año para quienes tengan más de 80.
De este modo, los menores de 60 años que renovaron su licencia por última vez en 2015 tendrán que hacerlo este año que empieza. En el caso de las personas entre 60 y 80 años, tendrán que renovarla quienes no lo hayan hecho desde el 2020.
En el caso de los usuarios de motocicletas, con licencias A1 y A2, el procedimiento es el mismo que para las licencias de carros particulares.
¿Dónde puedo renovar la licencia de conducción?
El trámite de renovación de la licencia de conducción en Bogotá se puede llevar a cabo en las oficinas de la Ventanilla Única de Servicios o en el Centro de Servicios de Movilidad ubicado en la calle 13 # 37-35.
LICENCIA
Foto:Archivo EL TIEMPO
Requisitos para poder renovarla
Según la Ventanilla de Movilidad, para renovar este documento debe cumplir con los siguientes requisitos:
- El solicitante debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- Presentar un examen físico, mental y de coordinación motriz que avala que está apto para manejar.
- Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
CONDUCIR Foto:iStock
Costos
La renovación en 2024 tiene un costo de 118.650 pesos para vehículos particulares y de servicio público y 203.950 pesos para motocicletas.
¿Qué pasa si no la renuevo?
La ley colombiana, en el Código Nacional de Tránsito, indica que transitar con una licencia de conducción vencida genera un comparendo de 8 Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV), además de la inmovilización del vehículo.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.