OpenAI impulsa el desarrollo de asistentes inteligentes capaces de adaptarse a necesidades individuales del usuario

hace 4 horas 29

Sam Altman, CEO de OpenAI, expuso una visión ambiciosa para el futuro de la inteligencia artificial: convertir a ChatGPT en una herramienta de suscripción centralizada y personalizada que se integre de forma continua en la vida de sus usuarios. Durante su participación en el evento AI Ascent 2025, organizado por la firma Sequoia Capital, el ejecutivo repasó la evolución de su compañía, detalló los principales hitos de su desarrollo y adelantó los próximos pasos de su estrategia tecnológica.

Según informó 'The Crypto Times', Altman explicó que el objetivo de OpenAI es que ChatGPT deje de ser una simple interfaz conversacional para convertirse en una IA capaz de “recordar todo el contexto de la vida de una persona”, desde correos electrónicos y conversaciones hasta decisiones cotidianas, integrándose con otros servicios y dispositivos sin necesidad de reentrenamiento.

OPENAI

El objetivo es que OpenAI se vuelva más personalizada. Foto:OpenAI.

De laboratorio experimental a plataforma global

Fundada en 2016 como un pequeño laboratorio de investigación con apenas 14 integrantes y sin un modelo de negocio definido, OpenAI comenzó desarrollando sistemas para jugar videojuegos y manipular objetos mediante manos robóticas. Según relató Altman, en aquellos primeros días ni siquiera contemplaban la posibilidad de crear un producto comercial. “No solo era inimaginable la idea de una empresa o un producto, los modelos de lenguaje aún estaban muy lejos”, recordó el CEO durante el evento.

La compañía lanzó primero una API para desarrolladores, seguida por Dall-E, una herramienta de generación de imágenes. Sin embargo, el punto de inflexión llegó con el desarrollo de GPT-3, que mostró el potencial de los modelos de lenguaje para aplicaciones de gran escala. ChatGPT, presentado públicamente el 30 de noviembre de 2022, marcó un hito: actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios semanales, de acuerdo con datos compartidos durante el evento.

...

En la actualidad cuenta con más de 500 millones de usuarios semanales. Foto:OpenAI

Personalización e integración total: el futuro de ChatGPT

Altman describió el futuro de ChatGPT como un “servicio de suscripción central de IA”, capaz de actuar como un asistente permanente y altamente personalizado. Esta IA ideal, explicó, debería ser capaz de acceder a todos los datos relevantes del usuario, comprenderlos en contexto y ejecutar tareas complejas. Aunque admitió que ese nivel de personalización aún no es técnicamente posible, sostuvo que las versiones actuales de IA son un paso inicial hacia ese objetivo.

“El futuro inmediato será de agentes que realicen tareas, especialmente en codificación, y de IA que ayude a descubrir nuevos conocimientos científicos”, anticipó el ejecutivo. También prevé una integración más profunda entre inteligencia artificial, voz e interfaces gráficas, lo que daría paso a una nueva generación de dispositivos.

Sam Altman creador de ChatGPT

Sam Altman creador de ChatGPT Foto:Redes Sociales: Sam Altman

Brecha generacional y desafíos organizativos

Durante la entrevista, Altman resaltó una diferencia clara entre generaciones en el uso de la IA. Mientras los adultos la utilizan mayoritariamente como un sustituto de los motores de búsqueda, los jóvenes tienden a configurarla como un verdadero sistema operativo personal. “Los jóvenes ya usan la IA como un sistema operativo, no solo como un buscador”, afirmó.

Este patrón también se replica en el entorno empresarial. Altman señaló que las startups, al tener estructuras más ágiles, muestran mayor capacidad de adaptación frente a las grandes corporaciones, que a menudo pierden velocidad por la burocracia interna. En OpenAI, la estrategia organizativa prioriza equipos pequeños con grandes responsabilidades, lo que ha permitido lanzar múltiples productos en los últimos seis meses.

De forma frecuente el chatbot se actualiza para mejorar la experiencia del usuario.

De forma frecuente el chatbot se actualiza para mejorar la experiencia del usuario. Foto:Open Blog

Impacto esperado: descubrimientos científicos y crecimiento económico

Entre las proyecciones a corto y mediano plazo, el CEO de OpenAI sostuvo que los agentes de IA desempeñarán un papel clave en la codificación y en la generación de descubrimientos científicos relevantes. También anticipó que los robots dejarán de ser elementos experimentales para convertirse en actores con valor económico real.

Altman afirmó que el crecimiento económico sostenible dependerá en gran parte de los avances impulsados por la inteligencia artificial y su aplicación práctica en diversos sectores. La hoja de ruta de OpenAI incluye mejorar la infraestructura tecnológica, construir modelos más inteligentes e integrar la IA en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

GPT

Buscan que OpenAI mejore la infraestructura tecnológica. Foto:iStock.

Liderazgo y resiliencia: consejos para emprendedores

En el cierre de su intervención, Altman compartió reflexiones personales sobre liderazgo y resiliencia empresarial. Afirmó que la capacidad de superar crisis se fortalece con la experiencia y que el crecimiento de una empresa conlleva desafíos emocionales que, con el tiempo, se vuelven más manejables. “La resiliencia se fortalece con la experiencia, ante la adversidad”, concluyó.

Con esta visión, OpenAI busca consolidarse no solo como una empresa de tecnología, sino como una plataforma central en la vida de millones de personas, con una inteligencia artificial capaz de acompañar, recordar, razonar y actuar en función de las necesidades de cada individuo.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo