Pilas, así quedaron las multas de tránsito más costosas en el 2025

hace 3 meses 21

En el inicio del 2025 los colombianos comienzan a enterarse de los incrementos en las tarifas de determinados servicios e ítems. Algunos de estos son las multas de tránsito.

Las sanciones económicas por infringir las normas de tránsito son altas porque lo que más "duele" a las personas es cuando les tocan el bolsillo, es decir, cuando deben pagar costosas multas de tránsito. 

El costo de las multas se incrementó en el porcentaje en que el Gobierno aumentó (por decreto presidencial) el salario mínimo, el 9,5 por ciento (123.500 pesos), con lo que este quedó en 1'423.500 pesos. Sumando el auxilio de transporte, el valor del salario base es de 1.623.000 pesos.

¿Cuáles son las multas más costosas?

Las infracciones de tránsito están previstas en el Código Nacional de Tránsito. Las más costosas son las de tipo F.

Estas multas están relacionadas con la conducción bajo los efectos del alcohol o las sustancias psicoactivas y oscilan entre los 90 y los 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). En el 2024 los valores de estas multas oscilaban entre $3.900.000 y $62.400.000 y en el 2025 cuestan entre $4.270.500 y $68.328.000, dependiendo del grado de alcoholemia y la reincidencia.

Sin embargo, si se trata de conductores de vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de conducción, la multa y el período de suspensión de la licencia se duplicarán.

Nuevos puntos de fotomulta en Bogotá

Nuevos puntos de fotomulta en Bogotá Foto:iStock

Las nuevas tarifas de las infracciones

  • Infracción C02 - estacionar un vehículo en sitios prohibidos: tendrá un costo de 604.100 pesos.
  • Infracción C29: Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida: tendrá un costo de 604.100 pesos.
  • Infracción D02 : Conducir sin portar los seguros ordenados por la ley. Además, el vehículo será inmovilizado: el costo para 2025 será de 1'207.800 pesos.
  • Infracción D12: Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días: el costo para 2025 será de 1'207.800 pesos.
  • Infracción F: Conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Si se trata de conductores de vehículos de servicio público, de transporte escolar o de instructor de conducción, la multa y el período de suspensión de la licencia se duplicarán.

Así puede saber si tiene multas de tránsito

El siguiente es el procedimiento para saber si tiene multas de tránsito vigentes:

  1. Ingrese a la página web del Simit: la página web oficial de la Federación Colombiana de Municipios, Simit, es la plataforma autorizada para verificar y gestionar multas de tránsito en el país.
  2. Acceda a la sección ‘Estado de cuenta’: en esta puede consultar comparendos, infracciones y acuerdos de pago.
  3. Ingrese sus datos personales: en el espacio en blanco puede escribir el número de identificación o la placa del vehículo a consultar. De clic en el ícono de lupa que aparece a un lado del espacio para digitar.
  4. Consulte las multas: Después de ingresar los datos, el sistema procesará la información y le mostrará un resumen de las multas de tránsito asociadas al número de identificación o la placa ingresado. El aplicativo le mostrará detalles de cada multa, como la fecha, el lugar y el valor.
  5. Pague las multas: Si tiene una sanción, la plataforma le indicará las opciones para realizar el pago en línea, así como las instrucciones para completar el proceso de pago.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

feruma@eltiempo.com

Leer Todo el Artículo