El plan propuesto por Egipto para la reconstrucción de la Franja de Gaza, que fue aprobado este martes en una cumbre entre países árebes, africanos y europos en El Cairo, cuenta con el respaldo de la ONU.
Así lo informó Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien señaló que la organización está al tanto de la evolución de la propuesta y ha respaldado su implementación pues está en estrecho contacto con la Liga Árabe, recogió CNN.
Apoyamos esta propuesta y hemos sido informados sobre su desarrollo
Stéphane DujarricPortavoz del Secretario General de la ONU
La estrategia egipcia permitirá que aproximadamente 2 millones de palestinos permanezcan en Gaza. Además, pide que Hamás ceda el poder a una administración interina para que sea responsable de la gobernanza de Gaza mientras se reforma un Gobierno Autónomo Palestino para asumir el poder.
Una propuesta diferente a la de Donald Trump, quien había sugerido mover a los palestinos a países como Egipto y Jordania, y convertir la Franja de Gaza en un destino turístico.
Al menos 80 cocinas comunitarias se encuentran al borde del cierre en Gaza. Foto:AFP
Entretanto, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU el despliegue de fuerzas internacionales de paz en Gaza y Cisjordania.
ONU condenan a Israel por bloquear nuevamente la ayuda humanitaria en Gaza
Desde el 2 de marzo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó suspender la entrada de ayuda humanitaria a Gaza al tiempo que propuso un nuevo acuerdo, que atribuyó al enviado estadounidense, Steve Witkoff, para alargar 50 días el alto el fuego a cambio de la liberación de todos los rehenes en dos tandas.
Al respecto, una veintena de expertos de la ONU acusaron a Israel de volver a "usar el hambre como arma" en Gaza al bloquear la entrada de ayuda y está cometiendo una violación del derecho internacional al cambiar unilateralmente las condiciones del alto el fuego.
Estas acciones "suponen graves violaciones de las leyes humanitarias y derechos humanos, y constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad de acuerdo con el Estatuto de Roma", afirmaron en un comunicado conjunto.
Camiones que transportan casas prefabricadas para los gazatíes. Foto:EFE
En la nota, los relatores y expertos piden a los mediadores del alto el fuego en Gaza (Egipto, Catar y Estados Unidos) que intervengan para preservar las condiciones del acuerdo, frente a los intentos de Israel de cambiarlas de forma unilateral.
También recordaron que incluso en el alto el fuego vigente las fuerzas israelíes han asesinado al menos a un centenar de palestinos en Gaza.
Dujarric alertó que al menos 80 cocinas comunitarias se encuentran al borde del cierre por la interrupción de suministros de ayuda humanitaria, según un reporte de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
De igual forma, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) advirtió las graves consecuencias debido al corte de ayuda, pues en las últimas 10 semanas, la agencia y sus socios han brindado servicios de salud reproductiva y protección a 170.000 mujeres y niñas.
*Con información de Efe