El presidente Gustavo Petro anunció un plan de inversión de $150 mil millones para la instalación de paneles solares en la región Caribe, una de las zonas más soleadas del país. La propuesta fue presentada durante la Asamblea Popular de la Democracia Energética en Barranquilla, donde el mandatario destacó que los recursos provienen del Estado y no de la empresa Air-e, encargada de ejecutar el proyecto.
El plan busca aprovechar la abundancia de luz solar en departamentos como Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira, instalando sistemas de energía limpia en techos de viviendas, lugares públicos y casas de familias vulnerables.
Sur del Atlántico. Foto:Archivo EL TIEMPO
Según Petro, el objetivo principal es promover la generación de energía renovable y reducir la dependencia de fuentes tradicionales costosas.
Air-e, actualmente intervenida por el gobierno, tendrá un papel central en la implementación de este proyecto. La empresa actuará como promotora del plan y trabajará junto con ingenieros y jóvenes profesionales de la región, quienes serán organizados en empresas locales para liderar la instalación de los paneles. Este modelo busca también fomentar el empleo en el sector energético.
Carlos Diago primer interventor de la empresa. Foto:Archivo EL TIEMPO
El mandatario destacó que el proyecto contempla el financiamiento mediante subsidios, permitiendo que la población más pobre acceda a los paneles solares sin costos elevados.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por hacer la energía más accesible en la región y reducir las brechas sociales asociadas al suministro eléctrico.
Petro calificó el plan como una revolución energética, señalando que representa un paso hacia la transformación sostenible del Caribe colombiano. Subrayó que la humanidad ya ha iniciado este proceso global de transición hacia fuentes renovables, y que la región tiene el potencial de liderar este cambio en el país.
El presidente Gustavo Petro. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Medidas adicionales para bajar costos
Además de los recursos destinados a los paneles solares, el presidente anunció medidas para enfrentar los altos costos de la energía en la región. Explicó que se priorizará a las familias que no pueden pagar el servicio, evitando que las pérdidas sean trasladadas a los demás usuarios, un factor que encarece las tarifas actuales.
Petro también aseguró que no se asumirán las deudas privadas de Air-e, en contraste con prácticas realizadas por gobiernos anteriores. Reiteró que el enfoque estará en garantizar el uso eficiente de los recursos públicos para beneficiar directamente a los ciudadanos.
Entre las decisiones clave mencionadas, el mandatario destacó la expedición de un decreto que limitará la participación en bolsa de los grandes generadores eléctricos al 5%. Esta medida busca reducir los costos asociados a la compra de energía en el mercado mayorista y fomentar la contratación directa, lo que beneficiaría especialmente a los usuarios de la región Caribe.
Instalación de paneles solares en Barranquilla. Foto:Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla
El presidente señaló que estas acciones son necesarias para combatir la intermediación en la comercialización de energía, que en muchos casos ha incrementado los precios.
Según Petro, es fundamental que las comunidades organizadas participen en la negociación de tarifas más justas y acordes con las condiciones económicas de los habitantes del Caribe.
Finalmente, Petro instó a la ciudadanía a mantenerse vigilante sobre la implementación de estas medidas y subrayó que el gobierno asume el desafío de transformar el sistema eléctrico de la región.
"Es una responsabilidad que aceptamos, pero también un reto que implica la organización del pueblo para exigir tarifas justas", concluyó.
Más noticias
Colombia en 5 minutos Foto: