Desde San Vicente, en la costera San Pablo, Brasil, la historia de Leonardo Machado Ayres Cunha no solo resonó en su país natal, sino que se convirtió en un emblema global para quienes luchan contra la obesidad. Con 31 años, Machado transformó su vida y su físico de una manera notable, pasando de un peso inicial de 200 kilos a los actuales 90 kilos.
Este camino de transformación comenzó con una determinación férrea y una constancia inquebrantable. Machado cambió el sedentarismo por una actividad física intensa y recientemente se destacó en el evento Favela Classic, organizado por San Pablo Bodybuilding and Fitness. Allí, no solo ganó en la categoría “Superación General”, sino que también se ganó el reconocimiento y el aplauso unánime de los asistentes.
Leonardo Machado Ayres Cunh perdió 110 kilos. Foto:IG @leomackina
Su lucha contra la obesidad comenzó desde temprana edad. A los 11 años, ya padecía obesidad mórbida, una condición que marcó su niñez y adolescencia. En busca de un cambio radical, inició terapia en 2017, aunque enfrentó múltiples recaídas, como él mismo describió en una entrevista con O Globo: “En el 2021 volví a pasar de 118 kg a 170, pero no me rendí. Aprendí a dominar mi mente, mi ansiedad y depresión, y finalmente logré combinar mi dieta con casi siete años de entrenamiento, alcanzando mi meta”.
Las adversidades continuaron con la pandemia de COVID-19 y una fractura de pie en 2022, pero estos contratiempos no hicieron más que fortalecer su resolución. A finales de 2021, pesaba 135 kilos y logró alcanzar su peso ideal de 89 kilos en enero de 2023.
Machado atribuye su éxito a una combinación de ejercicio, perseverancia y fe: “Eso fue lo que hizo tan grande mi victoria: la perseverancia. Mi historia parece sacada de una película, pero es real”, expresó Machado, quien ahora exhibe un cuerpo escultural, superando así una enfermedad que lo marcó profundamente durante años.
Conocido como “La máquina” en sus redes sociales, Leonardo ha compartido su viaje y sus pensamientos profundamente personales.
Todo tiene que cambiar, la gente necesita aprender a lidiar con la obesidad y con el obeso, y no haciendo del obeso una víctima y mucho menos diciendo que es un vago que no se cuida
Tras someterse a una cirugía para retirar el exceso de piel, decidió redactar una carta abierta al público en su Instagram para ofrecer palabras de aliento y comprensión hacia quienes enfrentan la obesidad. Criticó la falta de comprensión y abordaje adecuado del problema por parte de algunos profesionales de la salud.
“Áreas de salud, nutricionistas, educadores físicos, médicos, enfermeras, que no saben lo más mínimo cómo solucionar el problema y dónde atacar el problema, y no es su culpa: la mayoría de ellos nunca han tenido, ni controlaron la obesidad... Todo tiene que cambiar, la gente necesita aprender a lidiar con la obesidad y con el obeso, y no haciendo del obeso una víctima y mucho menos diciendo que es un vago que no se cuida”, afirmó.
Machado, con su testimonio y ejemplo, tocó la vida de muchos, prediciendo incluso un preocupante futuro si no se abordan estos temas con seriedad: “en 20 años la mitad del planeta será obesa”. Su historia no solo es un testimonio de superación personal, sino también un llamado a la acción para enfrentar una crisis global de salud.
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.