Personería interpone tutela por aumento de población y crisis ambiental en Islas del Rosario

hace 1 mes 15

La Personería Distrital de Cartagena ha interpuesto una acción de tutela con el objetivo de garantizar la protección de los derechos fundamentales de las comunidades negras de la Unidad Comunera de Islas del Rosario, particularmente en el caserío de Orika.

La iniciativa surge como una medida transitoria para abordar los problemas derivados del acelerado crecimiento poblacional y la falta de regulación en el territorio, los cuales amenazan la sostenibilidad del ecosistema y la estabilidad social de los habitantes nativos.

Marlon Yanez Camargo, personero delegado para la protección de las comunidades, explicó que la tutela busca garantizar que las comunidades ancestrales de la región puedan desarrollarse de manera sostenible sin el riesgo de ser desplazadas por la sobrepoblación y el turismo descontrolado.

Hemos recurrido a este mecanismo legal para que un juez de la República intervenga y analice las problemáticas socioculturales y ambientales que afectan a las Islas del Rosario. Nuestra expectativa es que se implementen medidas urgentes para preservar el ecosistema y salvaguardar a las comunidades que son sujetos de especial protección constitucional

​Marlon Yanez CamargoPersonero delegado para la protección de las comunidades

Impacto del crecimiento poblacional en la región

Cartagena, playas de Islas del Rosario.

Cartagena, playas de Islas del Rosario. Foto:John Montaño / EL TIEMPO

Según el documento presentado por la Personería, el aumento descontrolado de la densidad poblacional ha sido consecuencia de la falta de regulación en el acceso y permanencia en el territorio.

Este fenómeno ha generado una serie de impactos negativos, entre los que destacan la presión sobre los recursos naturales, el deterioro de los ecosistemas marinos y terrestres, y el incremento de conflictos entre nativos y nuevos residentes.

Uno de los factores que ha impulsado este crecimiento es el flujo constante de personas que llegan a establecerse en la región sin ningún tipo de control.

“El acelerado proceso migratorio ha incrementado la demanda de recursos básicos y ha generado problemas de convivencia. Es urgente adoptar medidas que regulen el derecho de circulación y residencia en el territorio insular”, agrega el documento.

Riesgos ambientales y sanitarios

Islas del Rosario, en Cartagena de Indias.

Islas del Rosario, en Cartagena de Indias. Foto:John Montaño / EL TIEMPO

Entre los principales riesgos que enfrenta la comunidad de Orika está la crisis ambiental derivada de la ausencia de un adecuado sistema de saneamiento básico. La falta de alcantarillado y agua potable, sumada al incremento del turismo, ha generado preocupaciones sobre la disposición de residuos sólidos y aguas residuales.

“A Islas del Rosario ingresan diariamente una gran cantidad de embarcaciones y turistas. Sin infraestructura sanitaria adecuada, nos preguntamos dónde está terminando toda esa contaminación”, advirtió Yanez.

Este problema ambiental se agrava con la reciente alerta emitida por Cardique, que detectó altos niveles de contaminación por coliformes en muestras de agua recogidas en la Cienaga de Portonaito y Playa Blanca-Barú. De no tomarse medidas urgentes, la crisis podría intensificarse, afectando la biodiversidad y la calidad de vida de los habitantes.

Llamado a la intervención del Gobierno

Además de los problemas ambientales, la inseguridad en la región ha ido en aumento, con enfrentamientos entre nativos y nuevos pobladores. La Personería hace un llamado a las entidades gubernamentales para que adopten medidas concretas que regulen la convivencia y brinden garantías de seguridad a la población ancestral.

Con la interposición de esta tutela, se espera que las autoridades nacionales y locales tomen cartas en el asunto y establezcan estrategias para controlar el crecimiento desbordado, protegiendo tanto a los habitantes originarios como al frágil ecosistema de las Islas del Rosario.

Leer Todo el Artículo