Pérdidas por cierre de la vía Panamericana superan los 112 mil millones de pesos

hace 4 semanas 30

Mientras que la Cámara de Comercio de Pasto anunció que durante los doce días que ha permanecido cerrada la vía Panamericana las perdidas en Nariño oscilan entre los 112 y 115 mil millones de pesos, la Procuraduría General de la Nación hizo un fuerte llamado de atención a las autoridades para que realicen una acción planificada orientada a desbloquear esta importante carretera.

Nariño hoy enfrenta una grave crisis económica por la emergencia originada por un gigantesco derrumbe a la altura del kilómetro 41 de la vía que de Pasto conduce a Popayán.

Por eso, productos como la gasolina, gas, oxígeno y otros esenciales de la cadena alimenticia están llegando a cuenta gotas, por lo que la ciudadanía empieza a preocuparse y a protestar ante el Gobierno por la precaria infraestructura vial existente en el departamento.

Son distintas las reacciones que la emergencia vial provoca en una región aislada y sumida en la desilusión y la desesperanza.

Falta de visión y planificación

Aunque la ola invernal ha castigado severamente a esta región del sur del país, también se cuestiona la falta de visión y planificación en materia de infraestructura vial, un pilar fundamental para el desarrollo regional.

Por eso, la Procuraduría General de la Nación solicitó a las autoridades una acción planificada para desbloquear la vía Panamericana.

En lo que se puede calificar como un llamado de atención del ente de control, pidió a Invias, gobernación de Nariño y a las alcaldías de Pasto, Buesaco y La Unión adoptar un plan de contingencia que permita minimizar los riesgos de desabastecimientos de productos.

la vía alterna de la Panamericana en Nariño

Panorama en la vía alterna de la Panamericana en Nariño. Foto:Cortesía

Asimismo, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública pidió a las autoridades competentes asumir compromisos con fechas concretas, que permitan mitigar las consecuencias del cierre de la Troncal de Occidente y garantizar la movilidad en condiciones adecuadas del tránsito vehicular en las vías alternas y emergentes para enfrentar el suceso.

Además, el Ministerio Público solicitó informes detallados a las autoridades departamentales sobre las acciones implementadas para minimizar al máximo los riesgos de desabastecimiento de gas, combustible, alimentos, insumos médicos y otros bienes fundamentales.

Revelador informe

Un revelador informe del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Pasto indicó que se hace urgente una solución al problema, toda vez que las pérdidas diarias para Nariño son de alrededor de los 14 mil millones de pesos, mientras que desde que ocurrió el deslizamiento en la vía, las perdidas oscilan entre los 112 y 115 mil millones de pesos.

“Esto hace que se empiece a ver escases de productos alimenticios, transporte de pasajeros, oxigeno hospitalario, ACPM, gas, insumos médicos, insumos para la construcción como hierro, cemento, acero y demás”, indicó la entidad.

Luego aseguró que importante tener claro que aún no se ha estimado la dimensión del daño en la banca, "ya que según la últimas informaciones, el Invías advierte que para próximas horas una comisión de ingeniería especializada hará la respectiva valoración de los daños y las posibles estrategias de solución”.

horario de la vía alterna por derrumbe en Panamericana.

Invías recuerda horario de la vía alterna por derrumbe en Panamericana. Foto:Invías

Se mantiene tráfico regulado

Al otro lado de la angustia que produce el prolongado cierre de la vía Panamericana, en el tramo habilitado como alterno y por donde pasan los pocos productos y mercancías, desde el pasado 19 de marzo, se mantiene la regulación del tráfico de acuerdo al cronograma establecido por el Instituto Nacional de Vías.

En el corredor Pasto – Buesaco – La Unión – Higuerones, la entidad había dispuesto que el tránsito de vehículos particulares y de servicio público será de la siguiente manera: los días lunes, miércoles y viernes la vía operará en único sentido: norte – sur, desde Higuerones hasta Pasto.

Los días martes – jueves y sábado será en sentido único sur – norte, entre Pasto e Higuerones.

El domingo la vía permaneció con cierre total para realizar el mantenimiento de la misma.

Sin embargo, el sábado anterior a través de las redes sociales algunos pasajeros denunciaron que dos empresas de transporte vendieron tiquetes desde Cali hacia Pasto, cuando ese día estaba permitido recorrer el tramo pero en el sentido Pasto – Cali, por lo que eso ocasionó grandes congestiones y reclamos en la Terminal de Transportes.

Regalan tinto con pan

En la carretera alterna, hay quienes sorprenden por aprovecharse de la circunstancia para lucrarse y otros para mostrar su mano generosa y solidaria.

Paradójicamente, otro hecho muy sin singular se produjo en ese trayecto, a la altura del casco urbano del municipio de La Unión, cuando una mujer y un hombre en un gran gesto de generosidad regalaron tinto con pan a los conductores de camiones y buses que se movilizan por dicha carretera.

reparten comida en vía alterna por cierre de la Panamericana.

Comunidad reparte comida a conductores por cierre de la vía Panamericana. Foto:Cortesía

Así se puede observar a través de videos que circulan por las redes sociales, en los que aparece la coordinadora de la Escuela Santa Teresita de La Unión, Margarita, acompañada del coordinador del portal Vías de Nariño quien le presta su ayuda.

Los conductores detienen su marcha unos pocos minutos para recibir los alimentos y agradecerles, para después continuar su recorrido por el trayecto y llegar a su destino final.

También le puede interesar...

Grupos armados intentaron detonar un explosivo en la estación de policía de Guachené y en la madrugada explotaron un artefacto en la vía Panamericana. El gobernador pide replantear las negociaciones y las acciones de la fuerza pública.

Intentaron detonar un explosivo en estación de policía. Foto:

Leer Todo el Artículo