Están elaborados con estibas e icopor reciclados, lo que permite un mejor aislamiento, cuentan con baterías Blade de hierro fosfato que les otorga una autonomía de 260 kilómetros y permiten una carga rápida en solo 1.5 horas, asegurando una operación continua y eficiente. Se trata de otros 54 camiones eléctricos que pone a rodar por las vías del país la multinacional Pepsico y con los que busca reforzar su estrategia para reducir en un 75 por ciento las emisiones de CO2 para el 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2040.
El anuncio lo hicieron las directivas de la compañía, quienes destacaron que esa flota de camiones complementa la implementación del primer tractocamión ciento por ciento eléctrico en el país, adquirido por la Pepsico en enero de 2024, el cual opera entre la planta de Funza y el Centro de Distribución Innova en Tenjo, reduciendo 23 toneladas de CO2 .
Los nuevos vehículos, adaptados para el transporte urbano y que serán utilizados en la operación secundaria de la empresa para la distribución de sus productos en Bogotá, fueron adquiridos al gigante chino BYD y hacen parte del plan con el que la compañía busca mitigar el impacto ambiental y liderar el cambio hacia prácticas más responsables en la industria, indicaron.
“Desde PepsiCo, seguimos trabajando en reducir la huella de nuestra operación local y aportando por una movilidad sostenible. La compra de estas unidades eléctricas es una inversión de la que nos sentimos orgullosos y es una de las tantas iniciativas sostenibles dentro de nuestra agenda de trasformación pep+”, explicó María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para PepsiCo Región Andina y directora de la Fundación PepsiCo Colombia.
El tractocamión eléctrico es otro de los 24 vehículos propulsados por energías limpias de PepsiCo. Foto:PepsiCo
Por su parte, Lara Zhang, gerente regional de BYD, comentó que están "orgullosos de ser parte de la transición hacia una movilidad sostenible en Colombia", al tiempo que mencionó que: "Nuestra tecnología de vehículos eléctricos es una solución eficiente y limpia para el transporte urbano, y estamos comprometidos con la reducción de emisiones y la protección del medio ambiente" desde la organización que representa.
Tecnología de punta
El gigante chino tiene más de 10 años de trayectoria en Colombia, lapso en el que ha colocado más de 10.000 unidades de vehículos eléctricos en el país, de los cuales 1.550 son de transporte público (Transmilenio) y carga.
Desde la compañía señalan que comparte con PepsiCo el objetivo de liderar el cambio hacia la sostenibilidad, razón por la cual, la compañía, líder en tecnología y fabricación de vehículos de nueva energía, ha ampliado su oferta de movilidad sostenible al sector del transporte de carga colombiano, incorporando tres nuevas referencias de camiones eléctricos disponibles: T45C01 de 3.9 toneladas, T023 de 14.6 toneladas y mixer T031 de 36 toneladas de carga.
La tecnología de movilidad eléctrica aplicada en los camiones eléctricos T4K adquiridos por PepsiCo, según las directivas de BYD, tendrá un impacto positivo en la huella ambiental de la región donde opera la flota de la compañía. Al reemplazar los camiones actuales (diésel) por estos eléctricos, PepsiCo reducirá significativamente sus emisiones, evitando la liberación de alrededor de 2,025 toneladas de CO2 anuales en la región.
La iniciativa implementada por PepsiCo está en línea con la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica Sostenible del país, que, a través de un marco institucional y regulatorio, incentiva el uso de vehículos eléctricos y establece como meta la incorporación de 600.000 vehículos eléctricos hasta 2030, con el objetivo más importante de lograr que toda la flota de vehículos de servicio público sea de cero emisiones.