En la actualidad las condiciones de trabajo de muchas personas alrededor del mundo los obliga a permanecer sentados gran parte del día, adicional a esto se suma el tiempo que se pasa en el transporte público, el coche e incluso durante las comidas.
Esto hace que sean muchos los que pasan más de 10 horas sentados por día, que aunque para muchos podría representar poco tiempo, e incluso esta práctica tan habitual parece ser bastante inofensiva, en realidad no lo es.
Recientemente se publicó un estudio en la Revista del Colegio Americano de Cardiología en el que se analizaron cuáles son los riesgos que trae este tipo de sedentarismo diario para la salud. Contrario a lo que muchos podrían pensar, resulta bastante peligroso.
Trabajar todo el día sentado puede resultar muy agotador. Foto:iStock
Pasar sentado mucho tiempo durante el día podría ser riesgoso para la salud cardiovascular, incluso para aquellos que realizan actividad física de manera constante. Luego de que se realizaron las investigaciones necesarias, se concluyó que quienes pasan más de 10 horas sentadas podrían sufrir ciertas enfermedades cardíacas.
Entre estos padecimientos que se podrían sufrir, sobresalen la insuficiencia cardíaca y la muerte cardiovascular. Los autores del estudio catalogan como comportamiento sedentario aquella “actividad en estado de vigilia con bajo gasto de energía mientras se está sentado, reclinado o acostado sin incluir las horas de sueño por la noche”.
En la investigación se examinó cómo influye la actividad física con la afectación a la salud cardiovascular que deja el sedentarismo. Los resultados demostraron que cumplir con los niveles de ejercicio recomendados podría ser insuficiente para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
“El riesgo de sedentarismo se mantuvo incluso en personas físicamente activas, lo cual es importante porque muchos de nosotros pasamos mucho tiempo sentados y pensamos que si hacemos ejercicio al final del día podemos contrarrestarlo”, afirma Ezimamaka Ajufo, autor principal del estudio. Sin embargo, “descubrimos que era más complejo que eso”.
Tomarse un tiempo en el día para caminar puede disminuir los riesgos de enfermedades cardíacas. Foto:iStock
Algunas soluciones
El equipo de Ajufo asegura que siempre será mucho “mejor sentarse menos y moverse más para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas”, pues según la investigación el sedentarismo aumenta la posibilidad de sufrir fibrilación auricular, ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y muerte por causas cardiovasculares.
Es por esto que recomiendan hacer algunas pausas en el día durante el tiempo que se debe pasar sentado y realizar algunos ejercicios sencillos como sentadillas, fondos de pared e incluso tomarse algunos minutos para dar paseos cortos. De la misma manera, afirman que elegir caminar en lugar de ir en el coche es beneficioso en muchos sentidos para la salud.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO