El Partido Mira denunció, a través de su cuenta de X, un presunto hostigamiento por parte de RTVC desde el hundimiento de la reforma laboral del Gobierno, tras el voto negativo de ocho senadores, entre ellos Ana Paola Agudelo, congresista de esa colectividad.
Desde el partido señalaron que han sido víctimas de ataques: “Luego de que el @PartidoMIRAdecidiera no apoyar la Reforma Laboral presentada por el Gobierno Nacional, hemos notado un preocupante ambiente de hostigamiento por parte de medios estatales como @RTVCco, reactivando ataques contra nosotros”.
Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral Foto:Prensa Partido Conservador
Asimismo, señalaron que esperan que el hurto a la casa del senador Carlos Guevara no esté relacionado con el presunto hostigamiento.
“Esperamos que los hechos recientes, como el hurto a la casa del senador @carlos_guevara, en el que se llevaron una tableta personal, el disco donde se graban los videos de seguridad y algunas cámaras, no tengan relación alguna con retaliaciones políticas o persecuciones religiosas”, señalaron.
El senador denunció que entraron de forma violenta y cortaron el servicio de internet. Por último, desde la colectividad solicitaron a las autoridades celeridad en las investigaciones y garantías de seguridad para los congresistas.
Esta fue la denuncia que hizo el partido Mira. Foto:X partido Mira
Los cuestionamientos
Desde el hundimiento de la iniciativa se ha generado un debate en torno a los canales públicos como Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC).
Para algunos sectores, el medio estaría siendo usado como un “arma ideológica” para difundir los intereses del Gobierno.
Respecto al caso referente a los congresistas, RTVC publicó una nota en donde resaltaba cuáles habían sido los parlamentarios que hundieron la iniciativa. “Casi 50 millones mensuales ganan los senadores que dijeron no a que practicantes del Sena ganaran un mínimo”, se lee en el titular del medio.
Este fue uno de los trinos de RTVC tras el hundimiento de la reforma. Foto:X RTVC
Para el analista Carlos Arias, el uso del canal “se convirtió en un arma de influencia política y una herramienta ideológica (...) efectivamente lo que uno puede encontrar es que RTVC se convirtió en un arma ideológica de este Gobierno. Es evidente que no llaman a buscar contrastes de información y de opinión y se convirtió en una plataforma política para algunas personas que son funcionarios de RTVC y que hoy son miembros del Gobierno”.
Le puede interesar:
Alfonso Portela habla del futuro del caso Petro en el CNE Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política