Paro cocalero en Nariño: comunidades campesinas adelantan bloqueo en la vía a Tumaco

hace 1 mes 20

Algunas de las organizaciones campesinas que se acogieron al plan de sustitución de cultivos de uso ilícito en Tumaco, decidieron adelantar un paro cocalero, a través de un bloqueo en plena vía al mar, en Nariño. 

De acuerdo con la Asociación Porvenir Campesina, el Territorio Colectivo de Comunidades Negras, el Consejo Comunitario Rescate de las Varas y la Asociación Campesina de Tumaco y Zona Rural de Carreteras, la protesta se realiza por el incumplimiento del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la transferencia de los recursos necesarios al Programa Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, PNIS, a las comunidades del municipio de Tumaco.

Nariño

Cientos de vehículos se encuentran represados en este importante corredor vial. Foto:SOS Llorente Nariño

En un comunicado las organizaciones campesinas promotoras de la protesta revelaron que entre las solicitudes planteadas al Gobierno Nacional, figura la realización de mesas técnicas interinstitucionales, con el fin de analizar la necesidad de que se utilicen otras fuentes de financiación dispuestas en el acuerdo inicial, al igual que el recurso de paz del sistema general de regalías y la cooperación internacional y otros recursos de los entes territoriales.

“Se exige al Ministerio de Hacienda que transfiera de manera inmediata los recursos económicos necesarios, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones hacia las comunidades adscritas al Programa de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito en el municipio de Tumaco”, señaló el documento.

Las organizaciones campesinas además exigieron al Gobierno Nacional que haya avances exitosos en las mesas de diálogo para la construcción de la paz total, como uno de los grandes anhelos de las comunidades en ese territorio de la Costa Pacífica de Nariño.

Nariño

Manifestantes piden ayuda al Gobierno Nacional. Foto:SOS Llorente Nariño

Explicaciones del coordinador

El coordinador del equipo regional en Nariño del Programa Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Carlos Adalberto Angulo, recordó que ante las necesidades urgentes de las comunidades campesinas y su fuerte crisis económica, se había asumido el compromiso de incluir a las familias PNIS en el decreto presidencial, lo que significó el pago de 2.000.000 millones de pesos entre los meses de julio y agosto del año 2023 a más de 12.500 familias.

El líder campesino responsabilizó de los incumplimientos en los pagos hasta el mes de noviembre de 2024 a los beneficiarios del programa, a la directora del mencionado programa, Gloria Miranda Espitia.

“Al ver que esto no ha ocurrido por falta de voluntad de la dirección nacional, las tensiones se hicieron insostenibles por la misma frustración e indignación que me ha generado recibir a adultos mayores de mi territorio, casi que, en una romería de mendicidad, suplicando la entrega de sus recursos”, aclaró.

Es un paro indefinido

De acuerdo con la afirmación del presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de La Guayacana, Campo Ortega, el paro es indefinido y no será levantado hasta que el Gobierno Nacional cumpla con la entrega de los recursos que adeuda.

“Es que ha existido un incumplimiento, llevamos ocho años en el programa de sustitución y no han cumplido, las familias tuvieron que volver a dónde estaban porque nadie se va a morir de hambre”, expresó.

Sostuvo que anteriormente con los cultivos de coca podía sostener a su familia, pero cuando empezó la erradicación todo se volvió un caos.

“La gente empezó a salir de un lado para otro, a esperar los dineros del programa, pero al final la gente tuvo que volver a lo mismo, aquí no estamos acostumbrados a empuñar un arma”, agregó.

Por su parte, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, declaró que el Gobierno Nacional le debe cumplir al departamento.

“El miércoles hay un paro de los que han firmado con el PNIS, el Gobierno Nacional tiene que venir a cumplir. La apuesta real es que ese pacto se firme tanto en Catatumbo como en Nariño, ya no hay más dilación, tiene que ser ya”, afirmó el mandatario seccional.

Le puede interesar

Ladrón muere en tiroteo luego de millonario robo en Guatavita | El Tiempo

Ladrón muere en tiroteo luego de millonario robo. Foto:

Leer Todo el Artículo